Mientras que en las cuevas de la capital argentina el real blue cayó y cotizó a $100 pesos, conservó su tendencia alcista en estas tierras y cerró en $112 al final de la rueda del viernes.
Lejos de moderar su acelerada, los gurúes financieros, quienes marcan el pulso en el mercado de las finanzas, estiman que la demanda de esa divisa impulsada por la organización de las vacaciones de los turistas argentinos, “tranquilamente puede acercar el real blue a la barrera de los $200”.
“Si bien es cierto que el real blue tendría que dispararse muy fuerte e ir al doble de lo que vale ahora, en la calle ya se dice que -como mucho en septiembre u octubre- empezará a crecer fuerte, teniendo en cuenta que muchos compradores y ahorristas vienen a las localidades fronterizas a buscar reales para las playas”, aseguró al diario Primera Edición un cambista de El Soberbio, quien sintetizó el fenómeno en pocas palabras: “Las expectativas de una devaluación del peso sigue latente por el desbarajuste económico que hay en el país. Además, aquí en el Alto Uruguay la gente tiene la cultura de ahorrar en reales, por eso la moneda brasileña corre en el mercado negro local con otros valores muy distintos al resto del país”.
A la consulta del matutino colega Primera Edición con algunos ahorristas, principalmente de El Soberbio, el panorama dado fue bastante similar.
“El piso de diciembre es lo que va a marcar la dinámica para el año que viene y todo puede pasar porque nuestra plata no vale nada”, alertaron.
Flujo constante
Por otra parte, más allá del retroceso del valor oficial del real, los brasileños siguen cruzando asiduamente la frontera para hacer compras en los comercios argentinos, donde pueden hacer valer mucho más sus reales.
“Como el cambio sigue siendo muy favorable para los brasileños el flujo es constante, y vienen porque los favorece, especialmente a llevarse artículos de lujo, los más pudientes y, la clase media o trabajadora se lleva hasta productos para el hogar, comestibles y de limpieza”, corroboró el periodista de FM Guaraní, Chango Morínigo.
Ahorro durante el año
En un sondeo con operadores inmobiliarios, pensando en el verano y las playas, la sugerencia es ahorrar en reales durante todo el año cuando la demanda de esa moneda es pareja y por tanto, el precio se mantiene relativo, para no salir corriendo cerca de las vacaciones.
“Con un presupuesto de 8 mil reales una familia de cuatro integrantes puede pasar una semana tranquilamente en la playa sin privarse de nada, porque le alcanza holgadamente para el pago del alquiler, salir a comer e incluso hacer compras”, afirmó el operador.
Y acotó: “Con todo lo caro que puede estar Brasil, hay artículos que tienen una diferencia importante y ahorrando mes a mes, se llega bien”.
Fuente: Primera Edición