By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: Se espera que Misiones no reciba $138 mil millones de pesos por el IVA y Ganancias en el 2.024
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » Se espera que Misiones no reciba $138 mil millones de pesos por el IVA y Ganancias en el 2.024
PolíticaProvinciales

Se espera que Misiones no reciba $138 mil millones de pesos por el IVA y Ganancias en el 2.024

Karem
Publicado 7 diciembre, 2023
Share
SHARE

Misiones perdería $138.000 millones por reducción de IVA y Ganancias en 2024. El Estado recaudaría menos recursos por las modificaciones en los impuestos nacionales debido a cambios introducidos en los últimos meses. Equivale a casi tres meses de la coparticipación recibida por la Provincia en noviembre.

Contents
Menos por GananciasMenos por IVA

La provincia de Misiones podría llegar a perder $138.000 millones en 2024, a valores actuales, por la reducción de la recaudación del impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), debido a los cambios que introdujo el ministro de Economía, Sergio Massa, entre los meses de octubre y noviembre para compensar los efectos de la inflación y la devaluación.

Anuncio

De acuerdo a un informe elaborado y difundido ayer por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el perjuicio económico para la Provincia se mide en $71.000 millones menos por Ganancias y $67.000 millones menos que llegarían por IVA. La suma equivale a casi tres meses de fondos de coparticipación federal al considerar que en noviembre Misiones recibió $49.000 millones de transferencias de la Nación.

Al mismo tiempo, lo que el Estado nacional deja de recaudar representa una mejora en la economía particular de miles de ciudadanos que tributan menos en los dos impuestos mencionados. Es decir que pierden los gobiernos pero ganan los ciudadanos.

- Advertisement -
Ad image

De acuerdo al informe, incluso la pérdida sería mayor si se tiene en cuenta la caída de la recaudación por el programa “Compre sin IVA”, que no fue tenido en cuenta en el presente cálculo debido a que todavía no se convirtió en ley y puede perder continuidad con el nuevo gobierno de Javier Milei.

Entonces, la disminución en IVA que refiere el IARAF es por una merma de 1,15 puntos porcentuales del PIB asociada a medidas de administración tributaria realizadas en 2023 con el objetivo de compensar la pérdida de recaudación por la sequía.

Menos por Ganancias

La reciente reforma al impuesto a las Ganancias implica un nuevo mínimo no imponible anual equivalente a 180 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM) y una nueva tabla de alícuotas marginales, también definidas en función del SMVM. Esta significativa suma del mínimo no imponible implica reducir el universo de contribuyentes en aproximadamente 800.000.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta modificación del impuesto implicaría una pérdida de recaudación equivalente a 0,83% del PIB, lo que expresado en moneda corriente implicaría $3.875.000 millones. Al ser un impuesto coparticipable, esta pérdida de ingresos recae en Nación y provincias más CABA. En el caso de Misiones representa $71.000 millones menos.

Menos por IVA

En el Presupuesto 2024 presentado en septiembre de este año, la recaudación del IVA sufriría una merma de 1,15 puntos porcentuales del PIB. Esta caída de la recaudación está asociada a medidas de administración tributaria realizadas en 2023 con el objetivo de compensar la pérdida de recaudación por la sequía.

Esto sucedería producto de los créditos fiscales originados por las mayores percepciones aduaneras recaudadas en 2023. Es decir, se efectuaron anticipos de recaudación por mayores percepciones aduaneras en 2023, que se compensarán en 2024. No obstante, IARAF estima esta pérdida de recaudación en 0,87 p.p. Del PIB.

En este caso Nación perdería recaudación en 2024 por 0,41% del PIB, lo que equivale a $1.894.000 millones.

Por otro lado, las 23 provincias más CABA perderían ingresos por 0,45% del PIB, equivalente a $2.108.000 millones. En el caso de Misiones serían $67 mil millones menos. Primera Edición

También podría interesarte

Fuerte temporal azota Posadas y podría llegar a Eldorado

Curso híbrido sobre «Autismo, del Diagnostico al Tratamiento» destinado a profesionales este viernes en Posadas

El Papa León XIV es crítico de la derecha, aboga por los pobres y allegado al difunto Francisco

Dos misioneros presente en la Plaza San Pedro en la asunción del nuevo Papa

Piray tiene su Parlamento de la Mujer apuntando a homenajes y proyectos locales

TAGGED: provinciales
Karem 7 diciembre, 2023 7 diciembre, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Provinciales

Fuerte temporal azota Posadas y podría llegar a Eldorado

9 mayo, 2025
Curso híbrido sobre «Autismo, del Diagnostico al Tratamiento» destinado a profesionales este viernes en Posadas
El Papa León XIV es crítico de la derecha, aboga por los pobres y allegado al difunto Francisco
Dos misioneros presente en la Plaza San Pedro en la asunción del nuevo Papa
Piray tiene su Parlamento de la Mujer apuntando a homenajes y proyectos locales

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?