Un caso de botulismo mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de Misiones, luego de que cuatro miembros de una misma familia fueran internados en distintos hospitales de la provincia, tras presentar síntomas graves de intoxicación alimentaria. Entre los afectados se encuentra una niña de 4 años, que se encuentra en el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro de Posadas, y tres adultos que están siendo atendidos en los hospitales Samic de Iguazú y Eldorado.
El foco del brote está vinculado al consumo de una ensalada de frutas enlatada, que según la Dirección de Epidemiología, pudo haber estado mal conservada. Este tipo de intoxicación es provocado por la bacteria Clostridium botulinum, que produce una toxina neurotóxica capaz de causar parálisis muscular. Los síntomas, que incluyen dificultad para tragar, visión borrosa y parálisis, se presentan entre 12 y 36 horas después de la ingestión.
El jefe de Epidemiología, Javier Ramírez, explicó que, aunque el brote no está relacionado con productos de venta comercial, la intoxicación se originó a partir de un alimento de producción casera, lo que genera una preocupación sobre los riesgos de las conservas mal elaboradas. En este sentido, las autoridades instaron a la población a extremar las precauciones al manipular y consumir alimentos conservados en casa, especialmente aquellos enlatados.
“La botulismo es una enfermedad transmitida por alimentos mal conservados o heridas. En este caso, hemos identificado que el origen podría ser un alimento vegetal de producción interna, por lo que no representa un riesgo para la población general. Sin embargo, dentro de grupos familiares que no siguen las medidas adecuadas de seguridad alimentaria, el riesgo sigue siendo elevado”, detalló Ramírez.
La enfermedad se presenta sin síntomas gastrointestinales, pero con señales neurológicas graves, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano. Por ello, las autoridades instaron a la población a no consumir productos enlatados que presenten señales de deterioro, como latas hinchadas, mal olor o gases. Además, enfatizaron la importancia de realizar una correcta esterilización de las conservas caseras y de asegurar una cocción adecuada de los alimentos.
“La toxina del Clostridium botulinum es termolábil, lo que significa que puede ser destruida con una correcta cocción. Sin embargo, esto solo es posible si se siguen los procedimientos de esterilización adecuados. En cuanto a los alimentos caseros, la manipulación segura es clave para prevenir intoxicaciones graves”, señaló Ramírez.
Las autoridades de salud continúan investigando la fuente exacta del brote, pero subrayaron que el riesgo para la población en general es bajo, dado que el caso está relacionado con una situación interna de la familia afectada. Sin embargo, insistieron en que todos los hogares deben aplicar medidas de seguridad alimentaria para evitar nuevos episodios de botulismo.