El intendente de Montecarlo, Julio «Chun» Barreto, presentó su discurso en la ceremonia de apertura del período de Sesiones Ordinarias para el año 2024. En su intervención, Barreto delineó las proyecciones y objetivos para el nuevo año, haciendo hincapié en la valorización del ser humano como eje central de su gestión.
La presidente del Concejo Deliberante de Montecarlo, Graciela Oliveira, dio la bienvenida a todos los presentes en este acto democrático y público, que se llevó a cabo en la plazoleta La Paloma de la ciudad.
Barreto destacó que su administración se centrará en el diálogo, la empatía y la cercanía a la gente como medios para lograr la valorización del ser humano. Se comprometió a priorizar el compromiso, la solidaridad y la inclusión, con especial atención en áreas como la salud, el bienestar, la educación, la cultura y el deporte.
Una de las novedades de este año es la creación de la Dirección de Adicciones, que buscará articular trabajos con distintas áreas e instituciones para acompañar a las familias que enfrentan esta problemática, generando espacios de debate, aprendizaje y contención.
Por otro lado, se reforzará el trabajo realizado por el área Municipal de Medioambiente, que lleva a cabo operativos de descacharrización, desmalezamiento y fumigación para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Se promoverá también la concientización sobre la clasificación de residuos, una práctica fundamental para el mantenimiento de la limpieza en la ciudad.
En cuanto al turismo, se buscará potenciar a Montecarlo como destino turístico desde una perspectiva de «industria verde», aprovechando los recursos naturales, culturales, económicos y sociales de la región.
En materia de obra pública, se priorizará el trabajo tanto en la zona rural como en la urbana, con el objetivo de avanzar en obras vigentes a pesar de la situación económica del país.
Desde el área de Hacienda, se buscará modernizar el sistema de pagos para facilitar a los vecinos el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Finalmente, en el ámbito de la seguridad urbana y vial, se fortalecerá el trabajo creando un cuerpo de inspectores generales y realizando jornadas de educación vial en las instituciones escolares.