Este 1 de enero de 2025 marcó un hito en el sistema de salud de Argentina con la entrada en vigencia de la receta electrónica, que reemplaza la prescripción en papel y establece un ecosistema digital más eficiente, seguro y accesible para pacientes, médicos y farmacias.
La Ley Nacional de Recetas Electrónicas (Nº 27.553), reglamentada en julio de 2024, estableció un período de adecuación de 180 días, que culminó el 31 de diciembre pasado. Según el Decreto 345/2024, a partir de ahora todas las recetas deberán emitirse exclusivamente mediante plataformas digitales aprobadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
Las recetas electrónicas válidas deben incluir:
- Datos del profesional de salud: nombre, matrícula, especialidad y firma digital.
- Información del paciente: nombre, DNI, fecha de nacimiento, obra social o prepaga.
- Detalles del medicamento: denominación genérica, presentación, cantidad, y opcionalmente, el nombre comercial sugerido.
- Código de barras y diagnóstico médico.
El sistema permite a los pacientes retirar medicamentos en farmacias presentando su DNI o credencial médica, mientras que las plataformas almacenarán las recetas en repositorios virtuales que garantizarán seguridad, trazabilidad y acceso controlado.
Ventajas del sistema digital
La receta electrónica promete:
- Eficiencia:
- Acceso online a las recetas desde cualquier lugar del país.
- Simplificación de trámites administrativos.
- Seguridad:
- Resguardo de datos mediante protocolos avanzados.
- Prevención de errores y mayor precisión en la dispensa de medicamentos.
- Transparencia:
- Eliminación de irregularidades en la prescripción.
- Accesibilidad:
- Facilita la interacción entre pacientes, médicos y farmacias.
Además, fortalece la capacidad de los profesionales de la salud para tomar decisiones más acertadas y reduce los riesgos asociados a errores de interpretación.
Excepciones y panorama nacional
En casos específicos, como zonas de difícil acceso o interrupciones del sistema, se permitirá el uso excepcional de recetas en papel. Las recetas emitidas en formato físico antes del 31 de diciembre de 2024 serán válidas hasta el final de su período habitual.
Respecto a la implementación en las provincias:
- 11 provincias adhieren a la Ley Nacional, incluyendo Misiones, Tucumán y Mendoza.
- 4 distritos tienen legislaciones propias: Buenos Aires, CABA, Chubut y La Rioja.
- 7 provincias aún no tienen leyes específicas, pero algunas ya utilizan la receta electrónica parcialmente.