Malestar en el sector turístico por cambios en trámites migratorios en Foz de Iguazú. Los cambios en la cabecera brasileña del puente Tancredo Neves provocan largas filas y retrasos para los viajeros extranjeros. Operadores turísticos y comerciantes cuestionan la medida.
Los extranjeros que a partir del sábado quisieron pasar por la Aduana brasileña en el Puente Tancredo Neves, en Foz de Iguazú, se encontraron con filas más largas de lo normal para acceder a los mostradores de Migraciones de la Policía Federal (PF) de Brasil para registrar la entrada o salida del territorio brasileño.
Esto luego del cambio en el protocolo de inspección que se estableció en la frontera del vecino país. En una nota, la PF informó que el cambio se debe a la estandarización de los procedimientos de inspección y migración, cumpliendo con la normativa vigente en Brasil.
En consecuencia, se exige que toda persona que venga a Puerto Iguazú, o regrese al país vecino, debe bajarse de sus vehículos (buses, camionetas, colectivos de turismo o motocicletas) y pasar por Migraciones. La situación generó quejas de operadores de turismo brasileños quienes cuestionaron que todos los pasajeros fueran obligados a bajar y que solo dos agentes estuvieran trabajando en los mostradores. La demora, según trascendió, sería de más de dos horas, con gran malestar para quienes deben someterse al procedimiento.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú (CCI), Rodrigo Blanco, manifestó que “esta medida afecta directamente al turismo, primero porque el brasileño no necesita hacer el trámite, este es únicamente para el extranjero que quiera salir o ingresar en la frontera entre Foz de Iguazú y Puerto Iguazú”.
“El turismo argentino va a tener muchísimos problemas, hay muy pocas personas habilitadas para realizar el trámite en Migraciones de ese país, creo que están trabajando dos o tres agentes y absolutamente todos los extranjeros deben hacerlo”, advirtió.
Confirmó que esta situación está generando demoras en la frontera del lado brasileño. “Esta es una medida de la Policía Federal brasileña, vamos a tratar de charlar con gente de Brasil de Migraciones para ver qué nos indican”, aseveró.
Por su parte, el referente de los taxis y remises en Iguazú, Fredy Ríos, comentó que “hay policías que están pidiendo que los residentes de Misiones, argentinos y extranjeros ya sean europeos o de países limítrofes que pasen tienen que hacer entrada y salida del país, esto está generando una gran demora en el cruce entendiendo que siempre la frontera brasileña ha sido muy ágil”.
“En este caso se están demorando casi tres horas para hacer los trámites, dependiendo de la cantidad de gente en las filas, se está generando un inconveniente bastante grande para cruzar allá”, precisó.
Y enfatizó que “hoy demostramos que el lado argentino está mucho más organizando en ese sentido que el lado brasileño”.
“Mucha gente va a estar en la intemperie, bajo la lluvia o el sol, hoy infelizmente están sufriendo los turistas en estas largas filas y esperamos que se solucione cuanto antes y que nuestros colegas puedan agilizar la frontera en el vecino país”.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Puerto Iguazú, Ángel Palma, explicó que se trata de una medida legal con un criterio diferente al anterior que establecía que todos los que ingresan por un período de 24 horas estaban exceptuados de realizar el trámite.
“Todos aquellos ciudadanos argentinos, paraguayos, chilenos, uruguayos y demás que pasen la frontera deben hacer el trámite como cualquier ciudadano ajeno al suyo. Lo que pasa es que las condiciones no están dadas, porque no hay el espacio correspondiente, es poca la cantidad de gente disponible para el trámite, eso genera extensas filas, esperamos que se retrotraiga la medida”, cerró. Primera Edición