La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina está solicitando que se convoque al Consejo del Salario en la última semana de septiembre para aumentar el salario mínimo antes de las elecciones generales. Este aumento permitiría una actualización automática del piso del Impuesto a las Ganancias a 2 millones de pesos argentinos.
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina a partir del 1 de septiembre es de 118,000 pesos argentinos. Según el decreto que actualizó el piso de Ganancias para trabajadores en relación de dependencia, para estar sujeto a este impuesto, el sueldo bruto mensual debe superar los 15 salarios mínimos. Esto significa que aquellos que ganan menos de 1,770,000 pesos argentinos no están alcanzados por el tributo.
La CGT busca un aumento del salario mínimo que elevaría el piso de Ganancias a 2,000,000 de pesos argentinos. Para lograr esto, el Consejo del Salario debería fijar un incremento de alrededor del 15%, llevando el salario mínimo a cerca de 140,000 pesos argentinos.
Si se aumenta el salario mínimo a partir del 1 de octubre, el piso salarial de Ganancias también se actualizaría desde el mismo mes.
Este aumento del salario mínimo también ampliaría el número de personas que pueden acceder a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los trabajadores en relación de dependencia, como parte de un programa anunciado por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. El programa establece que la devolución del IVA será para los trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta seis salarios mínimos, lo que equivale a 708,000 pesos argentinos.
Además, cada aumento del salario mínimo tiene un impacto en los montos que reciben las personas en programas sociales, como el Potenciar Trabajo y el programa Acompañar. También afecta a las jubilaciones mínimas de aquellos que se jubilaron con 30 años o más de aportes sin recurrir a las moratorias, ya que debe equivaler al 82% del salario mínimo.
En la última reunión de marzo, se acordó un aumento del 26.6% para el salario mínimo en tres cuotas, que se aplicaron de abril a junio. El salario mínimo pasó de 69,500 pesos en marzo a 87,987 en junio. Luego, en julio aumentó a 105,500, en agosto a 112,500, y en septiembre llegó a 118,000 pesos argentinos.