En medio de la pandemia de coronavirus, se conoció la hipótesis de un astrónomo británico, quien asegura que el sol está dejando de emitir su luz.
Según algunos especialistas el Sol estaría a punto de ingresar en un período de «profunda» recesión de la luz que emite y esto podría traer grandes problemas para la Tierra.
Uno de los encargados de realizar este estudio es el astrónomo Tony Phillips, quien confió al diario británico The Sun: «El mínimo solar está en marcha y es profundo. Los recuentos de manchas solares sugieren que es uno de los más profundos desde el siglo pasado. El campo magnético del sol se ha debilitado, permitiendo rayos cósmicos adicionales en el sistema solar».
El último antecedente de mínimo solar ocurrió entre 1790 y 1830, lo que llevó a períodos de frío extremo, pérdida de cultivos, hambruna y potentes erupciones volcánicas, según reveló The Sun.
Con respecto al 2020 el Sol ha estado «en blanco», es decir, sin manchas solares el 76% de las veces. Esta tasa solo se superó una sola vez en la era espacial, el año pasado cuando estaba en blanco un 77%.
Medios nacionales.