By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: Cuál es la estrategia de Misiones para nop tener tantos contagiados de dengue como sí lo hay en Argentina, Brasil y paraguay
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » Cuál es la estrategia de Misiones para nop tener tantos contagiados de dengue como sí lo hay en Argentina, Brasil y paraguay
PolíticaProvincialesSaludSociedad

Cuál es la estrategia de Misiones para nop tener tantos contagiados de dengue como sí lo hay en Argentina, Brasil y paraguay

Karem
Publicado 20 abril, 2023
Share
SHARE

Cómo es la exitosa estrategia de Misiones para frenar al dengue: es la provincia con menos contagios de todo el norte y centro del país.

Contents
La histórica lucha de Misiones contra el dengueDengue y chikungunya en la regiónLos números que posicionan a Misiones fuera del mapa que inquietaUso del repelente

Rodeada desde hace años por las situaciones críticas del Brasil y Paraguay, Misiones elaboró una estrategia que deberían imitar otras provincias afectadas ahora por este drama. Eduardo Ramírez, director de Epidemiología del ministerio de Salud de la provincia atribuyó a la baja cantidad de casos en Misiones la exitosa estrategia de prevención.

Anuncio

Luego de que se conocieran los alarmantes números de casos de dengue y chikungunya en el país, el director de Epidemiología del ministerio de Salud de Misiones, aseguró que la tierra colorada continúa siendo la provincia con menos contagios del NEA y en el NOA, y que estos resultados positivos se deben al trabajo permanente de prevención, control de vectores y descacharrado.

El Estado sostiene una política sanitaria ordenada, clara y nítida, añadió. Esto permite trabajar con un plan estratégico de control de arbovirosis o de enfermedades tranmitidas por vectores, en este caso de los mosquitos.

- Advertisement -
Ad image

La crítica situación del plano regional y nacional obliga a Misiones a trabajar históricamente en forma permanente, durante todo el año, con estrategias que apremian a la salud pública de la provincia por sus éxitosos resultados en la lucha contra estas enfermedades.

 

Esto se refleja en resultados que hoy colocan a Misiones fuera del mapa de las provincias más afectadas y la mantiene como la provincia con menos contagios de dengue en el NEA y NOA, según los datos

La histórica lucha de Misiones contra el dengue

La diferencia en cuánto a casos que tiene Misiones con el resto de la región y del país no es una suerte o una sucesión de cuestiones no pensadas. «Es un reflejo de una planificación ordenada y de un trabajo ordenado realizado entre actores municipales, provinciales y entre entes nacionales» sostuvo el especialista.

Además, lo que destaca al sistema de Salud misionero es el trabajo constante que realiza durante los 365 días del año, todos los años para combatir al mosquito transmisor. Dentro de este esquema se encuentra la sensibilización social, la estimulación a las medidas preventivas propias del individuo, de la familia y del barrio.

Ramirez explicó que en el momento en el que aparecen los casos aislados, especialistas realizan la intervención puntual, cuando así sea necesario. Por lo que destacó la necesidad de la vigilancia permanenete, considerando, además, que los ciudadanos que residen en Misiones se mueven de manera constante por Brasil y Paraguay, para vacacionar, visitar familiares o establecer relaciones comerciales. Es decir que las patologías, dengue y chikungunya, se mueven en la región.

Dengue y chikungunya en la región

En este sentido, cabe mencionar que la situación de Paraguay a la fecha es de  900 casos por cada 100.000 habitantes en Chikungunya y entre 25 y 30 casos de dengue por cada 100.000.

Mientras que Brasil está con 112 casos por cada 100.000 de dengue y con unos setenta casos cada 100.000, de chikungunya.

Los números que posicionan a Misiones fuera del mapa que inquieta

La situación de Misiones es diferente. «Con nuestro Estado Provincial, junto con la población y los actores sociales activos, logramos un escenario epidemiológico distinto. Esto quiere decir que actualmente estamos en un equilibrio epidemiológico importante, pero que es flexible, móvil, ya que es un escenario dinámico y reversible».

En lo que respeta a Misiones, entre la semana epidemiológica uno y la semana epidemiológica 14, que es el mismo período en el que se analizaron los números para medir Brasil y Paraguay, la provincia tiene una afectación poblacional de 8.5 aproximadamente en lo que respeta a un chikungunya y de 3.5 aproximadamente, de dengue.

 

«Eso es un indicador para nosotros muy alentador. Quiere decir que estamos haciendo las cosas relativamente ordenadas, estamos llegando a tiempo a los casos que fueron notificados por los distintos estamentos, centros de salud o centros asistenciales, tanto públicos como privados. Hay algo que tiene que quedar claro. Este esfuerzo se realiza entre todos porque somos parte de una estructura social que tiene un mismo objetivo que es cuidar, limitar o de alguna manera contener la extensión de la enfermedad» enfatizó el especialista.

Por este motivo, los profesionales están trabajando para sostener esta situación, lo que no quiere decir que en algún momento podría haber un ascenso aún mayor de los casos.

Dentro del Plan Estratégico de Control de Vectores hay distintas formas de medir las intervenciones, como el levantamiento larvario, que es una de las estrategias, y el tanteo o colocación de trampas para medir el impacto de los trabajos que realizan en distintos puntos de la provincia de acuerdo a la época del año.

«Nosotros tenemos un indicador alrededor de cinco un poquito más arriba, que es el que nos va a manejar y a orientar si estamos tomando un buen camino o si hay que ajustar algún detalle» dijo Ramirez.

Por ello, hay una íntima relación con los equipos provinciales y municipales para poder tener una llegada más amplia en toda la provincia y asi tomar muestras en distintos puntos para saber el estado en que se encuentra la provincia, previo al ingreso de la temporada y para trabajar en la lucha contra estas enfermedades.

Otra de las estrategias aplicadas por el sistema de salud es la sensibilización permanente, el levantamiento de inservibles, que es público y conocido por todos como la descacharrización.

Además, trabajan con el LIRAa, que es el nombre utilizado para designar al método de monitoreo entomológico que puede realizarse rápidamente a fin de identificar los criaderos más relevantes del mosquito Aedes aegypti, lo que permite establecer los riesgos para la comunidad para la menor o mayor aparición de casos de dengue.

«La situación, entonces en la provincia es favorable, está controlada. Pero también se pide la colaboración justamente de la gente. Estamos en un escenario estable, por lo que se exige a las autoridades, a los responsables de cada área y de la comunidad un trabajo permanente durante todo el año, no solamente en el período en donde pueden aparecer casos aislados. Creo que la tierra colorada a través de su gente fue entendiendo a lo largo de los años que esto es un trabajo permanente».

En este sentido el doctor destacó que los misioneros ya tomaron conciencia de l aimportancia de la lucha contra el dengue y lo único que los profeionales hacen es recordar lo que se hizo el año anterior y que si hay acumulación de agua, hay riesgo de enfermedad, no solamente de dengue, sino de otras patologías.

Para combatir al mosquito, no se puede hacer intervenciones químicas en forma permanente, porque esto puede tener un resultado negativo, ya que podría generar resistencia o tener afectación humana. Por lo tanto, la medida más acertada según el especialista es eliminar los inservibles, eliminar la acumulación de agua, usar ropa larga y repelente.

Uso del repelente

El repelente tiene un tiempo de repetición por día. Es necesario leer la etiqueta, ya que cada marca tiene un tiempo de duración por cada aplicacion y cabe destacar esta información ya que hubo pacientes atendidos con exceso de uso de los repelentes, dijo el médico. «Así que esto es una herramienta, pero es buena si es administrada justamente. Fuente: MOL

También podría interesarte

Comunidades Mbya Guaraní Presentan Denuncia Penal Contra Petrovalle, Arauco y otras empresas por Tala en Zona de Uso Tradicional

La Policía puso ante la Justicia a un septuagenario acusado de disparar y provocarle la muerte a un perro

En un rápido despliegue policial en la zona rural recuperaron una camioneta robada horas antes

Ocultaban más de 5 millones de pesos en una camioneta.

Niño hurtó la billetera de una playa de estacionamiento en Garupa

Karem 20 abril, 2023 20 abril, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Provinciales

Comunidades Mbya Guaraní Presentan Denuncia Penal Contra Petrovalle, Arauco y otras empresas por Tala en Zona de Uso Tradicional

4 octubre, 2023
La Policía puso ante la Justicia a un septuagenario acusado de disparar y provocarle la muerte a un perro
En un rápido despliegue policial en la zona rural recuperaron una camioneta robada horas antes
Operadores del 911 guiaron a la detención de un hombre que robó en un comercio
Ocultaban más de 5 millones de pesos en una camioneta.

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?