El Ministerio de Salud ha informado una disminución en el número de casos semanales de dengue, según los datos recopilados en el último Boletín Epidemiológico. Aunque la enfermedad ha dejado un impacto significativo, se observa una tendencia a la baja en la incidencia del virus en varias regiones del país.
Hasta la semana 18 de 2024, se han registrado 464,249 casos de dengue en la temporada, con un predominio del 92% de casos autóctonos. Sin embargo, se destaca una caída en los casos semanales, con solo 5,666 notificaciones en la semana 18. Esta disminución contrasta con el pico de aproximadamente 56,000 casos semanales registrado entre las semanas 12 y 14 de 2024.
Las regiones más afectadas por el dengue son el Centro, el NOA y el NEA, concentrando el 62.3%, 21.7% y 13.7% de los casos notificados, respectivamente. Además, se han registrado 1022 casos clasificados como dengue grave y 314 fallecimientos relacionados con la enfermedad.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud está delineando una estrategia de vacunación contra el dengue, priorizando las regiones más afectadas y la población de 15 a 39 años. Esta estrategia se implementará de manera progresiva y escalonada, comenzando en las zonas endémicas del NEA y NOA, y enfocándose inicialmente en jóvenes de 15 a 19 años.
La vacuna contra el dengue estará disponible para las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn). Aunque la vacuna no se integrará al Calendario Nacional de Vacunación, se aplicará una estrategia focalizada para combatir la enfermedad en las áreas más afectadas.
El Ministerio de Salud insta a la población a seguir las recomendaciones de prevención y a mantenerse informada sobre la evolución de la situación epidemiológica del dengue en el país.