Bajó el consumo interno de yerba mate, junto a caídas históricas en leche y carne. Según un informe conjunto de las fundaciones Innovación con Inclusión y Encuentro, el consumo interno de yerba cayó un 9,2 % respecto al año anterior, alcanzando su nivel más bajo desde 2016.
Un informe conjunto de las fundaciones Innovación con Inclusión y Encuentro reveló datos preocupantes sobre el consumo de yerba mate en Argentina durante 2024, un producto emblemático para Misiones y fundamental en la identidad cultural y económica de la provincia. Según el reporte, expuesto por Ámbito, el consumo interno de yerba cayó un 9,2 % respecto al año anterior, alcanzando su nivel más bajo desde 2016.
Este descenso genera preocupación en una provincia donde la yerba mate es un motor económico que sostiene miles de puestos de trabajo en la producción, cosecha, industrialización y comercialización. A pesar de la caída en el mercado interno, las exportaciones mostraron un crecimiento del 10,9 %, lo que refleja un cambio en la dinámica comercial del sector, cada vez más orientado a los mercados internacionales para sostener su rentabilidad.
Pero la yerba no es el único alimento tradicional que muestra signos de alarma. El estudio reveló que el consumo de leche per cápita en Argentina durante 2024 fue el más bajo de los últimos 34 años. Con una caída del 9,1 % en el consumo interno respecto al 2023, el país registró cifras similares a las de 1990. La producción de leche también se redujo un 6,5 %, mientras que las exportaciones crecieron un 7 %, en una tendencia que refleja la prioridad de los mercados externos frente a la demanda interna.
Por su parte, el consumo de carne vacuna per cápita alcanzó su segundo nivel más bajo desde que existen registros, solo superado por el de 1920. En 2024, la producción cayó un 3,4 %, el consumo interno se redujo un 8 % y las exportaciones disminuyeron casi un 10 %. Este desplome impacta en la dieta de los argentinos, donde la carne ha sido históricamente un alimento central.
El informe, firmado por Cecilia Garibotti (Encuentro) y Matías Tombolini (Innovación con Inclusión), refleja un panorama complejo para la alimentación en Argentina, marcado por una disminución en el consumo de productos básicos que forman parte de la identidad nacional.
Resumen actividad económica en 2024
Yerba mate
Producción: -6,8%
Consumo: -9,2%
Exportaciones: +10,9%
Leche
Producción: -6,5%
Consumo: -9,1%
Exportaciones: +7,0%
Carne vacuna
Producción: -3,4%
Consumo: -8,0%
Exportaciones: +9,8%