El inicio de cada año trae consigo una serie de eventos históricos que marcaron la historia. A continuación, un repaso por los acontecimientos más importantes que ocurrieron un 1º de enero:
1919: Nace J.D. Salinger
En Nueva York nace Jerome David Salinger, autor de El guardián entre el centeno, obra que lo consagró como uno de los grandes escritores del siglo XX. Participó en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que influyó en su carrera literaria. Además de su novela más conocida, escribió Nueve cuentos y relatos sobre la familia Glass, como Franny y Zooey. Celoso de su privacidad, vivió alejado de la prensa y murió en 2010.
1959: Triunfa la Revolución Cubana
Fidel Castro, Ernesto «Che» Guevara, Camilo Cienfuegos y otros líderes revolucionarios derrocan al dictador Fulgencio Batista, quien huye de Cuba. Este evento marca el inicio de un cambio profundo en América Latina, con la instauración de un régimen comunista liderado por jóvenes insurgentes que prometían transformar la isla.
1962: La audición fallida de los Beatles
En Londres, los Beatles realizan una audición para la discográfica Decca, interpretando 15 canciones. Los ejecutivos rechazan al grupo, alegando que «las bandas con guitarras están pasando de moda». Pese a este rechazo, la banda lograría fama mundial tras firmar con EMI.
1972: Muere Maurice Chevalier
El legendario actor y cantante francés fallece a los 83 años en París. Ícono del cine musical, participó en películas como Gigi y Can-Can. Su carisma y estilo lo convirtieron en una figura emblemática del espectáculo francés.
1974: Fallece Manuel Peyrou
El escritor argentino Manuel Peyrou muere a los 71 años. Amigo de Jorge Luis Borges, destacó en el género policial con obras como El estruendo de las rosas. También participó en la antología Diez cuentos policiales argentinos, compilada por Rodolfo Walsh.
1992: El peso reemplaza al austral en Argentina
Entra en vigencia el peso como moneda oficial, reemplazando al austral, que había sido devastado por la hiperinflación. Con una paridad fija respecto al dólar, comienza la era de la convertibilidad, un sistema que marcaría la economía del país durante la década.
1994: Muere Oscar Hermes Villordo
El escritor argentino Oscar Hermes Villordo fallece a los 65 años. Autor de obras como Ser gay no es pecado y Memoria del olvido, también fue biógrafo de Manuel Mujica Láinez.
1994: Insurgencia zapatista en México
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se alza en armas en Chiapas, México, el mismo día que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Liderados por el Subcomandante Marcos, los zapatistas denuncian las condiciones de pobreza de los indígenas y campesinos, marcando el inicio de un movimiento que aún persiste.
2016: Fallece Antonio Carrizo
El legendario locutor argentino muere a los 89 años. Reconocido por ciclos radiales como La vida y el canto, también fue un entrevistador destacado de figuras como Jorge Luis Borges.
Además:
- Día de Año Nuevo: se celebra en todo el mundo el inicio del nuevo año, marcado por tradiciones, celebraciones y renovadas esperanzas.