By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: Efemérides del 4 de octubre: ¿qué se conmemora?
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » Efemérides del 4 de octubre: ¿qué se conmemora?
CulturaInformación General

Efemérides del 4 de octubre: ¿qué se conmemora?

Karem
Publicado 4 octubre, 2024
Share
Efemérides de la fecha
SHARE

En esta fecha se recuerdan diferentes fechas en la Argentina y el mundo. Conocé cuales son y por qué se celebran.

Contents
Efemérides del 4 de octubre Efemérides del 4 de octubre: ¿qué se conmemora hoy?

Efemérides del 4 de octubre

Este viernes se recuerdan diferentes fechas importantes para Argentina y el mundo como es el caso del Día de la UNESCO. Conocé todas las conmemoraciones y cuál es su origen.

Anuncio

Efemérides del 4 de octubre: ¿qué se conmemora hoy?

1913 – LUIS A. HUERGO. Muere en Buenos Aires, a la edad de 76 años, el ingeniero Luis Augusto Huergo, el primero egresado de la Facultad de Ingeniería en la Argentina y cofundador de la Sociedad Científica Argentina, de la que fue su primer presidente.Realizó las obras del puerto de la ciudad de Asunción del Paraguay y las que duplicaron el embalse del dique San Roque, en la provincia de Córdoba.
1922 – HOWARD CARTER. El arqueólogo británico Howard Carter descubre la tumba del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes, frente a la ciudad de Luxor, uno de los más grandes hallazgos de la historia de la egiptología. La tumba de quien fue el último monarca de la dinastía XVIII, que gobernó Egipto entre 1550 y 1325 antes de Cristo, estaba casi intacta.
1937 – EDUARDO HOLMBERG. A los 85 años de edad muere en Buenos Aires el médico. naturalista y escritor Eduardo Holmberg, una de las principales figuras de las ciencias naturales en la Argentina.
1963 – HORACIO ELIZONDO. Nace en la ciudad bonaerense de Quilmes el árbitro Horacio Elizondo, el primer argentino en dirigir una final de Campeonato Mundial de fútbol. Fue en el Mundial de Alemania 2006, que Italia ganó a Francia y en el que expulsó al astro francés Zinedine Zidane por darle un cabezazo al italiano Marco Materazzi.
1964 – MARTÍNEZ ESTRADA. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el poeta, escritor y ensayista Ezequiel Martínez Estrada, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Escritores. Ganó el Premio Nacional de Literatura de 1932 y de 1937.
1967 – RACING CAMPEÓN. Dirigido por Juan José Pizzutti, Racing Club se convierte en el primer club argentino en alzar la Copa Intercontinental al vencer por 1-0 al Celtic escocés con gol de Juan Carlos “el Chango” Cárdenas en partido disputado en el estadio Centenario de Montevideo. En la “batalla de Montevideo”, como se recuerda a esa final, fueron expulsados los racinguistas Alfio Basile y Juan Carlos Rulli. Tres jugadores del Celtic también recibieron la tarjeta roja.
1969 – MATTHEW MCCONAUGHEY. Nace en la ciudad de Uvalde (Texas, EEUU) el actor estadounidense Matthew McConaughey, ganador de un premio Óscar y de un Globo de Oro en 2014. Filmó más de 45 películas.
1979 – CRISIS DE LOS REHENES. Un grupo de unos 500 estudiantes iraníes seguidores de la revolución islamista promovida por el ayatolá Ruhollah Jomeini asaltan la embajada de Estados Unidos en Teherán, donde toman como rehenes a 52 estadounidenses a quienes mantienen cautivos hasta el 20 de enero de 1981, cuando fueron liberados. A la “crisis de los rehenes” se atribuye la derrota del demócrata James Carter en las elecciones presidenciales estadounidenses de 1980 a manos del republicano Ronald Reagan.
1995 – ISAAC RABIN. El primer ministro isrealí Isaac Rabin es asesinado a balazos por el disidente Yigal Amir al concluir una marcha en la Plaza de los Reyes de Tel Aviv en apoyo a los Acuerdos de Oslo firmados con la Organización para la Liberación de Palestina. Rabín había recibido en 1994 el Premio Nobel de la Paz y el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2024 – DÍA DE LA UNESCO. Se celebra el Día Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en conmemoración de la fecha de 1946 en la que fue constituida con el fin de mejorar los sistemas educativos.

También podría interesarte

Piray tiene su Parlamento de la Mujer apuntando a homenajes y proyectos locales

Nuevas luminarias en la rotonda del km 11 de Eldorado

El Municipio de Eldorado adquirió pinturas viales

Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

ELDORADO Recuerdan la prohibición de propaganda política en espacios públicos

TAGGED: cultura, locales
Karem 3 octubre, 2024 4 octubre, 2024
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Provinciales

Fuerte temporal azota Posadas y podría llegar a Eldorado

9 mayo, 2025
Curso híbrido sobre «Autismo, del Diagnostico al Tratamiento» destinado a profesionales este viernes en Posadas
El Papa León XIV es crítico de la derecha, aboga por los pobres y allegado al difunto Francisco
Dos misioneros presente en la Plaza San Pedro en la asunción del nuevo Papa
Piray tiene su Parlamento de la Mujer apuntando a homenajes y proyectos locales

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?