El 5 de enero es una fecha que ha visto acontecimientos importantes en distintos ámbitos de la historia, la cultura y el deporte. A continuación, un repaso por los eventos más destacados que ocurrieron un día como hoy:
1895 – La degradación de Alfred Dreyfus
En París, Alfred Dreyfus, capitán del ejército francés de origen judío, es públicamente degradado tras ser acusado de espionaje en un caso plagado de antisemitismo. Fue enviado a la Isla del Diablo, pero su inocencia sería demostrada años después, en un episodio que marcó profundamente la historia de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación.
1931 – Nacen Alfred Brendel y Robert Duvall
- Alfred Brendel, uno de los pianistas más destacados del siglo XX, nace en la actual República Checa. Sus interpretaciones de Beethoven, Schubert y Liszt se consideran grabaciones de referencia en la música clásica.
- Robert Duvall, actor estadounidense, ve la luz en San Diego. Ganador del Oscar por Tender Mercies en 1983, es recordado por películas como El Padrino, Apocalipsis Now y Un día de furia.
1932 – Umberto Eco
Nace en Alessandria, Italia, el semiólogo y escritor Umberto Eco. Autor de El nombre de la rosa, revolucionó el análisis cultural con obras como Apocalípticos e integrados y El péndulo de Foucault. Falleció en 2016, dejando un legado intelectual de gran impacto.
1938 – Juan Carlos I de España
En Roma nace Juan Carlos de Borbón, quien sería rey de España tras la muerte de Francisco Franco en 1975. Su papel en la transición democrática y su discurso contra el golpe de Estado de 1981 son hitos de su reinado, que concluyó con su abdicación en 2014.
1939 – Suicidio de Lisandro de la Torre
El político y abogado argentino Lisandro de la Torre, una de las figuras más relevantes de la vida pública nacional, se quita la vida en su departamento en Buenos Aires. De la Torre fue fundador del Partido Demócrata Progresista y un crítico ferviente del Tratado Roca-Runciman y la corrupción vinculada a los frigoríficos. Su asesinato frustrado en 1935 marcó su retiro de la política activa. Nació en Rosario en 1868.
1953 – Estreno de Esperando a Godot
En París, se presenta por primera vez la obra Esperando a Godot, del dramaturgo irlandés Samuel Beckett. Considerada un ícono del teatro del absurdo, la pieza es un clásico del siglo XX y ha sido representada innumerables veces en todo el mundo.
1979 – Fallecimiento de Charles Mingus
El legendario contrabajista y compositor de jazz Charles Mingus muere a los 56 años en Cuernavaca, México. Con una carrera innovadora, dejó discos emblemáticos como Mingus Ah Um y una influencia perdurable en el género.
2016 – Adiós a Pierre Boulez
El compositor y director de orquesta Pierre Boulez fallece a los 90 años en Baden-Baden, Alemania. Boulez fue una figura clave en la música del siglo XX, tanto por sus composiciones como por sus interpretaciones de autores como Debussy, Schönberg y Stravinsky.
2024 – Fallecimiento de Mário Zagallo
Mário Zagallo, figura emblemática del fútbol brasileño, muere a los 92 años en Río de Janeiro. Participó en cuatro de los cinco títulos mundiales de Brasil: como jugador en 1958 y 1962, como técnico en 1970 y como asistente técnico en 1994. Su legado lo posiciona como una leyenda del deporte.