El diputado nacional y candidato a su reelección, Héctor «Cacho» Bárbaro, está llevando a cabo gestiones para implementar dos iniciativas que beneficiarían significativamente a los peones rurales en Argentina.
Por un lado, está promoviendo la implementación de una Tarjeta Alimentar específica para este sector, y por otro lado, busca facilitar el pago del bono de 60 mil pesos anunciado por el Gobierno Nacional.
Tarjeta Alimentar y Asignación Universal por Hijo
En relación a estas propuestas, Bárbaro ha solicitado al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que trabajen juntos para incluir a todos los trabajadores rurales en el Programa, independientemente de su régimen laboral, siempre y cuando ganen igual o menos que un salario mínimo vital y móvil.
Actualmente, solo los trabajadores temporarios tienen acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Tarjeta Alimentar.
Bárbaro argumenta que los trabajadores rurales son uno de los grupos más vulnerables en el país, con una gran proporción trabajando en la informalidad, lo que les impide acceder a beneficios como jubilación y atención médica para sus hijos. Su propuesta busca cambiar esta situación al incluir a todos los peones rurales, incluso aquellos con empleos permanentes que ganen menos.
Pago del Bono, una Complicación para los Yerbateros
Simultáneamente, el diputado nacional está en conversaciones con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para permitir que los productores yerbateros puedan pagar el bono de 60 mil pesos en dos cuotas y reciban la devolución prometida por el Gobierno Nacional para las pequeñas y medianas empresas (PyMes).
Los productores de yerba mate están sujetos al Convenio de Corresponsabilidad Gremial, que implica un único pago que cubre todos los aportes patronales obligatorios y las contribuciones previsionales y de seguridad social para los trabajadores.
Bárbaro aboga por que se tenga en cuenta esta particularidad y se permita a los productores que emplean este convenio pagar el bono y recibir una compensación en el pago de la tarifa. Esto alinearía su situación con la de otras PyMes que reciben compensación en los aportes patronales.
El diputado nacional subraya que su enfoque principal es trabajar en beneficio de la gente y resolver sus problemas, y considera que su trabajo continuo será la mejor campaña política. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y buscar soluciones a sus preocupaciones, independientemente de las elecciones.