El motivo de la reunión fue discutir la masiva manifestación de reclamo de los trabajadores frente a la desesperante situación económica que están enfrentando.
Tras un intenso debate, la asamblea resolvió una serie de medidas de protesta:
- Convocar a un Paro sin asistencia a los lugares de trabajo para los días 3, 6, 7, 8, 9 y 10 de mayo.
- Realizar Asambleas a partir de la media jornada laboral sin atención de alumnos con movilizaciones locales para los días 3, 6, 7, 8, 9 y 10 de mayo.
- Ratificar las asambleas sin atención de alumnos durante toda la jornada laboral.
- Convocar a una marcha en la zona Capital el día viernes 3 de mayo a las 18:00 hs en la plaza 9 de Julio, manteniendo durante el día las asambleas y movilizaciones por escuelas.
Además, se acordó impulsar una marcha provincial junto con otros sectores para el día martes 7 de mayo, y confluir el día 9 de mayo con una columna de trabajadores en defensa del salario, en un reclamo provincial y nacional. Se insta a las escuelas públicas de gestión privada a sumarse a estas acciones.
Se alienta a cada asamblea a denunciar a través de un acta los reclamos específicos de cada unidad escolar, que deben ser enviados a los sindicatos y difundidos en todas las redes. También se insta a sostener los reclamos con cartelería en todas las escuelas.
Los ejes principales de los reclamos incluyen un aumento urgente del 100% para jubilados y activos, la derogación total de la resolución 241/24, la eliminación del SUNA que impone trabajo extra sin remuneración, y mejoras en el presupuesto de comedores, entre otros puntos.
Entre las organizaciones presentes se encontraron UDNAM, UTEM-CTA A, Tribuna Docente, Conti Santoro, Autoconvocados, Autoconvocados Asamblearios, Docencia y Vocación, y Marea Blanca.