El Gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de mantener el feriado del próximo domingo 24 de marzo, que conmemora el aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina. Sin embargo, hasta el momento, no se ha planificado ninguna actividad o acto para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado, en línea con la postura crítica hacia la historia oficial y la cifra de detenidos desaparecidos por parte del gobierno libertario.
Esta fecha representa un desafío para la administración de Milei, que cuestiona la versión oficial de la historia y también busca reconocer a los caídos por las agrupaciones armadas de la época. A pesar de las discusiones en torno a la historia y los acontecimientos narrados, el feriado del 24 de marzo se mantiene como «inamovible» en el calendario nacional anual, según lo establecido por la Ley de la Nación 25.633.
Desde el entorno del presidente, se enfatiza que no se niegan las atrocidades cometidas durante la dictadura, pero se busca una visión más completa de la historia, reconociendo también la violencia ejercida por las organizaciones guerrilleras antes y durante ese período. Sin embargo, se hace hincapié en que este reclamo por «la historia completa» no implica un respaldo a la dictadura ni anula sus atrocidades.
A pesar de esta postura, no se descarta la posibilidad de generar algún tipo de evento o acción para la fecha, con el objetivo de abrir debates, aunque no se espera que tenga la misma magnitud que otras movilizaciones, como la del Día Internacional de las Mujeres el 8 de marzo.
A diferencia de otros espacios políticos, el partido La Libertad Avanza, al cual pertenece Milei, busca minimizar la importancia de esta fecha histórica y, por el momento, no tiene planeado ningún acto conmemorativo.