El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que el Gobierno presentará al Congreso un proyecto de ley orientado a eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y a reformar aspectos clave del financiamiento y la representatividad de los partidos políticos. La iniciativa forma parte de un plan denominado «Reforma para el fortalecimiento electoral».
Motivos de la reforma
Adorni destacó que, desde su creación en 2011, las PASO han tenido un impacto económico significativo y una utilidad limitada. Según indicó, solo en 2023, el costo de organizarlas ascendió a 45.445 millones de pesos, a valores históricos, lo que, en términos reales, representó una carga aún mayor para el presupuesto nacional.
Además, señaló que, desde su implementación, solo el 40% de las agrupaciones políticas que participaron en internas lograron superar el umbral del 1,5% necesario para competir en las elecciones generales. «Las PASO han funcionado como una encuesta millonaria que beneficia solo a la política, en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos», afirmó.
Cambios propuestos a los partidos políticos
El proyecto también plantea modificaciones a la ley orgánica de partidos políticos con el objetivo de fortalecer su representatividad y eliminar lo que Adorni denominó «sellos de goma». Entre las medidas propuestas se encuentran:
– Incrementar del 0,4% al 0,5% la cantidad de afiliados requeridos sobre el padrón electoral para registrar un partido.
– Exigir un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivas para mantener la vigencia del partido.
– Aumentar de cinco a diez los distritos en los que los partidos nacionales deben tener presencia.
– Implementar una plataforma digital para la gestión de afiliaciones y revalidaciones, con un plazo de adaptación hasta 2026.
Reforma del financiamiento electoral
El proyecto también propone modificaciones en el sistema de financiamiento de los partidos políticos para reducir el gasto público y fomentar la transparencia. Algunas de las medidas incluyen:
– Aumento en los topes de aportes privados.
– Eliminación de los espacios de publicidad electoral gratuita en medios.
– Supresión del financiamiento público para campañas, manteniendo solo un único aporte anual proporcional a los resultados electorales.
– Reducción del plazo para la prohibición de encuestas de ocho a tres días antes de cada elección.
– Creación de la figura del Fiscal General ante la Cámara Nacional Electoral.
Adorni enfatizó que la sociedad argentina «vive en una constante campaña electoral» que ha generado cansancio y desinterés por parte de la ciudadanía. Según el vocero, esta reforma busca racionalizar el sistema electoral y destinar los recursos públicos a prioridades más apremiantes para la población.