Fin del misterio en Misiones: Martín Arjol será candidato por el Partido Libertario. Afuera de la UCR y de LLA, el radical con peluca sube la apuesta. Buscará una banca provincial el 8 de junio. Quiénes lo acompañan. Cómo queda el mapa opositor.
Otro armado libertario afuera de La Libertad Avanza
La expresión del radicalismo con peluca aparece como otra novedad en la dispersión del mileísmo en las provincias, algo de lo que viene dando cuenta este medio y que apenas tiene dos excepciones en todo el país: Chaco y Jujuy.
El titular partidario Nicolás Sosa y el diputado provincial Javier Mela también forman parte de la estructura que saldrá a disputar el voto opositor al Frente Renovador de la Concordia que comanda Carlos Rovira.
Un «frente de exiliados» para disputar el voto de derecha en Misiones
En el espacio de Arjol consideran que la experiencia de Unidos por el Futuro será recordada como un “error del radicalismo”. Insisten en que no perdieron ninguna discusión, sino que decidieron no convalidar una convención partidaria a la que previamente habían intentado impugnar judicialmente.
En la conferencia de este lunes, Arjol defendió “la lógica” detrás de su decisión y apuntó contra sus ahora excorreligionarios. “Hay muchos que me critican por las posturas que yo tomo en la cámara, pero están armando listas con dirigentes que defienden lo mismo que yo he votado a nivel nacional”, lanzó en referencia puntual a la alianza de la UCR con el PRO. “La pregunta es entonces si el enojo es con Arjol o con quienes representan esas ideas”, apuró en tercera persona y ya en modo candidato.
Mientras La Libertad Avanza sigue sin definir sus listas provinciales de cara a los comicios del 8 de junio, la candidatura de Arjol da cuenta de la fragmentación de la oposición en Misiones, con radicales, libertarios y figuras del PRO formando parte de armados disímiles y algunos captados directamente por el rovirismo.
En lo que respecta al radicalismo, el gran ganador de la interna radical fue Ariel Pianessi, jefe del bloque en la Cámara de Representantes y aliado de Martín Lousteau, que ahora será candidato a concejal en Posadas. Su rechazo al acercamiento al mileísmo fue el factor fundamental para terminar de romper la relación con el sector de Arjol que ahora enfrentará a su propio partido en las elecciones provinciales y en otros cinco distritos.
El peso electoral de Martín Arjol en Misiones
Martín Arjol fue el último dirigente opositor en vencer al oficialismo en las urnas en las legislativas de 2021, encabezando la lista de Juntos por el Cambio. En 2023, como candidato a gobernador, quedó en segundo lugar detrás de Hugo Passalacqua, aunque a considerable distancia.
Arjol trabajó su proyección nacional desde su banca en el Congreso, en sintonía con la tendencia política libertaria que empezó a crecer en todo el país. Su adaptación al nuevo clima de época fue más gradual que la de su comprovinciana Florencia Klipauka, quien selló su pase a La Libertad Avanza a mediados del año pasado.
Ambos comparten el problema de la negativa libertaria de sumar referentes provenientes de los partidos tradicionales, lo que complica sus aspiraciones provinciales y deja en suspenso sus estrategias de cara a la contienda nacional de octubre.
Pedro Puerta avisó que no vuelve a la Legislatura y se retiraría de la política
Pedro Puerta no volverá a la Legislatura, cuyas sesiones ordinarias arrancan el próximo jueves 1° de mayo.
El diputado y fundador de Activar se tomará inicialmente una licencia de 60 días, según informó en un comunicado.
El sábado pasado, en una fiesta en Puerto Iguazú, Puerta y Karen Fiege, la ex diputada de la Renovación que renunció a su banca tras compromiso con el hijo del dos veces gobernador, reafirmaron su unión y anunciaron su inminente casamiento.
Puerta no volverá a la Legislatura y más adelante presentará su renuncia a la banca, al igual que su compañera. Su futuro laboral en lo inmediato está muy lejos de la política, de la cual se alejará, al menos en los próximos tiempos.
Tras la unión con Karen Fiege, Puerta tiene otros intereses laborales. Aunque también es cierto que tras el escándalo que derivó en la expulsión de Germán Kiczka de la Legislatura (y su posterior detención y juzgamiento), el líder de Activar, muy cercano al ex legislador condenado y en prisión, quedó muy golpeado y con poca vocación para seguir siendo una de las principales figuras opositoras de la Renovación.
A diferencia de otros legisladores, Puerta no necesita estar en la Legislatura por el sueldo y tiene mejores cosas para hacer que deambular por las sesiones como un pálido reflejo de lo que quería hacer en ese recinto cuando llegó.
En las próximas semanas Puerta presentará su renuncia. Aunque su retiro de la política no hay que tomarlo necesaramiente como un paso definitivo, teniendo en cuenta su juventud y lo cambiante que pueden ser las circunstancias políticas en los próximos años en una Argentina gobernada por Javier Milei, y también en una provincia donde el jefe de la Renovación, Carlos Rovira, parece cada día más alejado del día a día de la rosca.
En rigor, tampoco hay que dar por terminada la carrera política de Karen Fiege, más allá de la renuncia a su banca.
“Fue muy dificil, había que explicar que acá no hay rosca, esto es amor”, dijo Fiege el sábado, ante una multitud que celebró su unión (no dieron el sí, aún) con Puerta.
Fiege demostró tener carácter, coraje, mucha personalidad, y ser capaz de dejar una carrera que ya tenía mucho presente, y también mucho futuro, por su amor a Puerta.
El gesto de su renuncia también cayó bien en las altas esferas de la Renovación. “Ella fue capaz de bajarse, cuando nadie da un paso al costado”, le dijo auna alta fuente del oficialismo.
Sin embargo, este año ni Fiege ni Puerta estarán en la Legislatura, y tampoco participando activamente de la política. Fuente: diarios misioneros