La Cámara de Senadores de la Nación ha rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 70/2023, emitido por el presidente Javier Milei y su gabinete en diciembre pasado. Con 42 votos en contra, el Senado expresó su postura respecto al controvertido documento, que aún permanecerá vigente hasta su tratamiento por parte de la Cámara de Diputados.
Aunque la decisión del Senado marca un precedente significativo, el DNU seguirá en efecto hasta que la Cámara Baja lo considere. Si la Cámara de Diputados lo rechaza, el decreto quedará sin efecto; sin embargo, si lo aprueba, continuará vigente, manteniendo los cambios económicos implementados hasta el momento.
Los senadores misioneros adoptaron posturas diversas en esta votación. Mientras Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, de Innovación Federal, se abstuvieron, Martín Goerling del Pro votó a favor del DNU. Este decreto, entre otras medidas, afecta al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), desregulando los precios de la materia prima, lo que ha generado polémica y preocupación en la región.
Martín Lousteau, uno de los senadores radicales que se opuso al DNU, destacó su inconstitucionalidad como motivo principal para su voto negativo. Por su parte, Anabel Fernández Sagasti, de Unión por la Patria, denunció el abuso de facultades legislativas por parte del Ejecutivo y calificó el DNU como un cambio constitucional de facto.
En contraste, los argumentos a favor fueron más escuetos, con el senador Juan Carlos Pagotto resaltando la familiaridad de todos los legisladores con el contenido del decreto. Por otro lado, Juan Carlos Romero de Salta respaldó el DNU, argumentando que su oposición se debe al rechazo a los cambios propuestos por el gobierno.