Esta mañana empleados municipales llevaron adelante una Asamblea para debatir una serie de pedidos referidas a sus condiciones laborales. Entre ellas, se destaca un aumento del 60% del salario en dos tandas del 30% y que se vuelva a poner sobra la mesa la situación del pase a planta permanente de los agentes municipales.
Vanesa Kaczala, delegada gremial, señaló que surge por decisión de la Asamblea solicitar para los meses de julio y agosto un aumento total del 60%. El mismo sería en dos tandas; un 30% para julio y otro 30% para agosto. Cabe destacar que, según la solicitud de la asamblea, se debe tener en consideración el escalafón municipal. Esto quiere decir que los aumentos irán acorde a la categoría de cada empleado.
“Lo que proponen los compañeros es que haya una diferencia por categorías. De la 1 a la 3, que tengan el 30% en julio y el 30% en agosto. De la 4 a la 8 también el 30% en julio y el otro 30% en agosto, pero con una diferencia de un 10% con el primer tramo. Por último, el tercer tramo, de la 9 a la 13, sería un 30% al básico pero una diferencia del 15% entre las categorías que estamos hablando”, detalló Kaczala. De esta manera, según aseguró la delegada gremial, se marcarían las diferencias “entre los que recién se inician con los que están hace 10 años o más”.
Otro de los planteos se vincula al artículo 224, sobre horas extras. Al respecto, la representante de los agentes municipales indicó que “es un punto que venimos acarreando hace mucho tiempo y creo que es el momento de cobrar horas extras”.
Uno de los temas en la agenda que mantiene en vilo a los empleados es el de pase a planta permanente. Kaczala expresó: “Sabemos que es de público conocimiento que llegó el informe al Consejo Deliberante. Estamos queriendo entablar comunicación con la presidente del CDE. (…) Se debe tomar en cuenta que la estabilidad laboral para los compañeros es sumamente importante”.
Asimismo, otro de los pedidos tiene que ver con el abono de los adicionales pendientes, prenatales, asignaciones familiares y blanqueo de los que están próximos a jubilarse. Kaczala manifestó que el pedido es que estos requisitos se hagan efectivos de manera automática, basándose en el artículo 14, donde se detalla que es un derecho del niño y una obligación de la patronal brindar al niño la asignación universal y su prenatal. “Vemos de buen agrado que se ponga en el acta de acuerdo y exigir que sea automático”, describió.