La reciente prohibición del Gobierno Nacional que impide a los municipios incluir tasas de alumbrado público en las facturas de luz ha generado gran preocupación en Eldorado. El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulan, advirtió a extraprensa.com sobre el impacto que esta medida podría tener en la recaudación y en la prestación del servicio de alumbrado.
«Si se concreta y queda firme la medida va a complicar mucho el cobro y obviamente el servicio. Estamos esperando ver como avanza la medida con los distintos planteos de los municipios. Seguro que en los próximos días tendremos novedades’.
Los intendentes de Posadas y Campo Grande también han expresado su rechazo a la prohibición, argumentando que afecta la autonomía de los municipios y dificultará que los ciudadanos paguen por el alumbrado público. Leonardo Stelatto, intendente de Posadas, sugirió que podría ser necesario reducir el alumbrado en la ciudad si no se encuentra una solución, ya que «alguien tiene que pagar» por el servicio. Por su parte, Carlos Sartori, intendente de Campo Grande, destacó que es poco probable que los contribuyentes se acerquen al municipio para pagar por el alumbrado si no está incluido en la factura de luz.
La medida fue establecida por la Secretaría de Comercio a través de la resolución 2024-267, que establece que las facturas de servicios no pueden incluir conceptos ajenos al servicio específico contratado por el consumidor. Esta resolución ha sido recibida con resistencia por parte de los municipios misioneros, quienes argumentan que la recaudación a través de las facturas de luz es esencial para mantener el alumbrado público y que la nueva disposición podría poner en riesgo la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos.