By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: En 12 días se votan en ocho provincias
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » En 12 días se votan en ocho provincias
NacionalesPolíticaProvinciales

En 12 días se votan en ocho provincias

Karem
Publicado 2 mayo, 2023
Share
SHARE

En los próximas ocho días se votará en ocho provincias: cómo puede cambiar el tablero político. El domingo que viene habrá elecciones en Jujuy, Misiones y La Rioja. Siete días después los comicios se desarrollarán en La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego. Los oficialismos corren con ventaja pero no se descartan sorpresas.

Contents
MisionesJujuyLa RiojaLa PampaTucumánsaltaSan Juantierra del Fuego
infobae

Mayo tendrá actividad electoral recargada. Son 18 las jurisdicciones que decidirán desdoblar sus comicios de los previstos para el 13 de agosto (con la realización de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, PASO) y el 22 de octubre, cuando se desarrollarán las generales. En ocho provincias se votará entre el domingo 7 de mayo y el fin de semana siguiente, el del 14.

Anuncio

El 7 de mayo será entonces el segundo “superdomingo del año” , después del 16 de abril, cuando tuvieron lugar las elecciones en Neuquén y Río Negro. En tres provincias se votará ese día:  Misiones, Jujuy y La Rioja . En  ninguna de las jurisdicciones se cuenta con PASO , por lo tanto, esta será la fecha clave en la que se defina quiénes gobernarán las provincias durante los próximos cuatro años.

Los dos distritos que inauguraron los comicios este año fueron  Río Negro y Neuquén , donde se seleccionaron a los nuevos mandatarios provinciales. En Neuquén,  Rolando Figueroa , como parte de un frente opositor bastante heterogéneo derrotó al histórico Movimiento Popular Neuquino que durante 60 años había mantenido su hegemonía. En Río Negro, en tanto, ganó  Alberto Wereltineck  de la coalición oficialista Somos Río Negro.

- Advertisement -
Ad image

¿Cómo puede quedar planteado el tablero político a nivel nacional? Tanto en Misiones como en Jujuy los actuales gobernadores  Gerardo Morales  (radical e integrante de Juntos por el Cambio) como  Oscar Herrera Ahuad  (del Frente Renovador de la Concordia)  no irán por la reelección  el sábado que se avecina. Pero los candidatos que ellos respaldan son los mejor posicionados para obtener la victoria.

Lucas Romero, Hugo Passalacqua (candidato a gobernador por el oficialismo), Oscar Rovira y Carlos Herrera Ahuad.  El Frente Renovador de la Concordia va por otro mandato.Lucas Romero, Hugo Passalacqua (candidato a gobernador por el oficialismo), Oscar Rovira y Carlos Herrera Ahuad. El Frente Renovador de la Concordia va por otro mandato.

En la tercera provincia en la que se votará el 7 de mayo, La Rioja, el peronista  Ricardo Quintela  intentará prolongar su estadía en el gobierno por otros cuatro años.

Tanto allí como en el resto de los territorios existen varios factores que pueden incidir en el resultado para los postulantes del oficialismo que deben refrendar sus gestiones: la economía pos pandemia, que se combinó después con la sequía prolongada y que derivó en altos niveles inflacionarios; el descreimiento que cosechó la clase política más tradicional en los últimos años; los niveles de asistencia a las urnas que vienen en declive; el desarrollo de las realidades locales y el desdoblamiento por el que optaron que permitirán despegar a los gobiernos actuales de la administración del presidente Alberto Fernández.

En las otras cinco provincias en las que se sufragará el 14 de mayo -La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego- los oficialesismos  aparecen con cierta ventaja . Pero en ninguna, por lo menos después de los sondeos anteriores, se prevee un triunfo contundente. Más bien anticipada gran dispersión. Además, el porcentaje de indecisos  puede alterar cualquier pronóstico.

Son cuatro distritos con mandatarios peronistas y uno con un frente provincial, el salteño de Gustavo Sáenz. En La Pampa, la oposición buscará romper 40 años de predominio del justicialismo. En San Juan y Tucumán preocupa el crecimiento opositor.

Este es el panorama en cada una de las jurisdicciones

Misiones

En esta oportunidad,  Misiones  votará el 7 de mayo por gobernador y vicegobernador; intendentes y concejales de los 78 municipios; 20 diputados provinciales titulares y 7 diputados provinciales suplentes. Se completan 753 candidatos a intendentes y  hay 989.148 personas habilitadas para votar , según el Tribunal Electoral.

Habrá cuatro frentes y cuatro partidos en disputa por los cargos de gobernador, vicegobernador, la mitad de los diputados provinciales, concejalías e intendencias en todas las localidades. El oficialismo, del Frente Renovador de la Concordia, aparece como favorito, con  Hugo Passalacqua , quien ya fue gobernador entre 2015 y 2019, a la cabeza de la fórmula. Por  Juntos por el Cambio  se  presentan Martín Arjol y Natalia Dorper.

Desde  2006  en la provincia de Misiones se utiliza  la ley de Lemas como sistema de votación , aunque solamente para las categorías municipales (intendentes y concejales). Esa metodología permite que cada  partido o alianza  constituyan un lema, del cual se desprenden sublemas que también suman sus votos.

El ganador saldrá del  candidato del lema que obtenga más sufragios , a pesar de ser o no el más elegido por los ciudadanos.

El actual gobernador  Oscar Herrera Ahuad  integra la lista del  Frente Renovador de la Concordia  y encabezará la elección de diputados nacionales que se realizarán en agosto (PASO) y octubre (generales), seguido por  Anazul Centeno y Carlos Rovira.

infobae

Jujuy

Tampoco habrá PASO y se definirán las autoridades provinciales el  7 de mayo , con poco más de 586 mil electores habilitados. Se elegirá gobernador, vicegobernador, 24 diputados provinciales, intendentes y concejales. También se definirán los convencionales constituyentes que tendrán un cargo la reforma parcial de la Constitución provincial.

Estarán en pugna seis frentes y un partido provincial. El actual gobernador, el radical  Gerardo Morales  que mantiene sus aspiraciones de pelear por la candidatura a presidente,  no se postulará  como gobernador ya que no puede acceder a un tercer mandato. La provincia se encamina a cambiar a su Poder Ejecutivo. Por el oficialismo,  el Frente Cambia Jujuy , encabezará la fórmula  Carlos Sadir , el actual ministro de Hacienda y Finanzas de Morales como aspirante a gobernador, acompañado de Alberto Bernis (presidente del bloque de diputados de la UCR) como vice.

Rubén Rivarola , titular del bloque de diputados provinciales del justicialismo, será la alternativa peronista del Frente Justicialista. Lo acompaña en la boleta de la lista 505 Carolina Moisés.

Por el Frente de Izquierda, de sorprendentes resultados en los comicios de hace dos años donde obtuvo el 25% de los votos, presentó a  Alejandro Vilca  (actual diputado nacional) ya Betina Rivero, como candidatos a gobernador y vice. Aspiran a arrebatarlo el segundo lugar al peronismo. En tanto por el  Frente Unidad por Jujuy : se postulan  Juan Cardozo y Diego Granda.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, junto a Wado de Pedro, ministro del InteriorRicardo Quintela, gobernador de La Rioja, junto a Wado de Pedro, ministro del Interior

La Rioja

La tercera provincia en la que también se sufragará este  7 de mayo , donde se definirá el Poder Ejecutivo provincial, los constituyentes convencionales, los diputados provinciales, los intendentes y concejales en todos los departamentos, es La Rioja.

Habrá seis listas en pugna para intentar acceder a la gobernación. La provincia votará gobernador y vicegobernador, diputados provinciales en 11 departamentos; intendentes y viceintendentes y concejales en todos los departamentos de la provincia. Además, la provincia votará 36  convencionales constituyentes  para llevar adelante la reforma de su Constitución provincial.

El peronista Ricardo Quintela, representando al  Frente de Todos , buscará la reelección como gobernador y según las encuestas previas  tiene grandes posibilidades de retener su puesto.  Quintela, quien recientemente tuvo que ser internado por una afección cardíaca y que el viernes recibió al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, como una muestra de apoyo a nivel nacional, estará acompañado por la diputada provincial Teresita Madera.

Entre quienes buscan desbancarlo aparece la alianza de  Juntos por el Cambio  que anotó al diputado nacional  Felipe Álvarez  junto al radical  Guillermo Galván , actual viceintendente capitalino, como sus aspirantes y  La Libertad Avanza , con  Martín Menem , sobrino del ex presidente Carlos Menem, como candidato .

También se presentarán otras tres fórmulas más: Cristian Corzo-Edgardo Escobar  (Fuerza Liberal) , Carolina Goycochea-Domingo Vedia  (Frente de Izquierda)  y Mario Olmedo-José Dum  (Frente La Rioja) .

La Pampa

El 13 de febrero se hicieron las PASO en territorio pampeano. Juntos por el Cambio  fue el único espacio que dirimió sus candidaturas en internas del total de seis fórmulas que ahora disputarán los comicios provinciales. el radical  Martín Berhongaray  el máximo representante de la oposición ya quien muchos consideran  un rival de cuidado  para el actual gobernador por el Frente de Todos,  Sergio Ziliotto , quien pretende un nuevo período.

El peronismo se aglutinó detrás de Ziliotto y no tuvo PASO en el tercer distrito más pequeño del país en cantidad de personas habilitadas para sufragar. El peso electoral que suele tener el radicalismo en varias ciudades del interior provincial es un factor que puede inclinar la balanza.

Luciano González  (Frente de Izquierda),  Claudio Acosta  (Partido desde el Pie),  Héctor Fazzini  (Movimiento Federalista Pampeano) y  Juan Carlos Tierno  (Comunidad Organizada) son los otros cuatro aspirantes a la gobernación.

Osvaldo Jaldo y Juan Manzur integrarán el binomio peronista que buscará el triunfo en las elecciones tucumanas.Osvaldo Jaldo y Juan Manzur integrarán el binomio peronista que buscará el triunfo en las elecciones tucumanas.

Tucumán

El  14 de mayo  los electores elegirán al gobernador y vicegobernador, los legisladores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales.

Existirán ocho binomios anotados para el máximo cargo. Otra vez el Frente de Todos con  Osvaldo Jaldo  y  Juan Manzur  al frente surge como el que cuenta  con mayores posibilidades de obtener el triunfo . Luego de imponerse con contundencia en 2019 con casi el 52%, en las elecciones de medio término hubo  un crecimiento importante  de la oposición. Por eso Manzur se encontró ir como aspirante a vicegobernador y dejar la Jefatura de Gabinete de la Nación para reforzar la campaña. Una de las incógnitas es si la situación sanitaria derivada de la gran cantidad de casos de dengue entre los tucumanos terminará impactando en el resultado final.

Luego de una fuerte interna  Germán Alfaro,  reconocido por propios y extraños por su labor en la intendencia de la capital tucumana, quedó al frente de la lista de  Juntos por el Cambio  junto al actual diputado nacional  Roberto Sánchez . Tercero en los sondeos previos surge Fuerza Republicana con  Ricardo Bussi  al comando acompañado por  Gerardo Huesen  y con el respaldo a nivel nacional del libertario Javier Milei.

También están anotados  en la competencia electoral  Luis Burgos – Marcos Aníbal Rougés  (Camino a la Lealtad),  Juan Ignacio Coria Vignolo – Liliana Graciela Guzmán Cruzado  (Nos Une el Cambio),  Raquel Grassino – Luis Toranzo  (Política Obrera),  Martín Correa – Alejandra Arreguez  (Frente de Izquierda) y  Federico Masso – Florencia Guerra  (Movimiento Libres del Sur).

salta

Realizará las elecciones el  14 de mayo, sin Primarias . Se elegirán gobernador, vicegobernador, 11 senadores provinciales y sus suplentes, y 30 diputados provinciales y sus suplentes. Además, habrá elecciones municipales. En las elecciones nacionales de octubre, Salta elegirá 4 diputados nacionales.

Un total de diez frentes y una alianza electoral se inscribieron en esta oportunidad. Gustavo Saénz intentará gobernar por otro período, con su mismo acompañante, Antonio Marocco, como vice . De los frente diezs, tres son oficialistas en la provincia y promueven la reelección de Sáenz: País; Unidos por Salta y Vamos Salta con Sáenz Gobernador.

Los proyectos provinciales conforman una amalgama que no tendrá proyección a nivel nacional. Entre los frentes opositores aparece el que tiene como figura convocante al ahora diputado nacional  Emiliano Estrada  del Frente de Todos como candidato a gobernador, que se unió a referentes de Javier Milei, de Alfredo Olmedo (del partido ultraderechista Ahora Patria) e incluso del senador nacional frentetodista Sergio Leavy en la provincia para enfrentar a Sáenz. Se denomina Avancemos.

Convivirán referentes del kirchnerismo en otros cuatro armados a nivel provincial. No es diferente el panorama en Salta para Juntos por el Cambio. Tras un conflicto interno del PRO, finalmente Miguel Nanni y Virginia Cornejo encabezarán la nómina. En el Frente País, también hay referencias cambiamitas.

Sergio Uñac quiere un tercer período en San Juan.Sergio Uñac quiere un tercer período en San Juan.

San Juan

Las elecciones se harán el  14 de mayo. Las PASO quedaron eliminadas en septiembre de 2022 mediante una reforma electoral.  Se elegirán gobernador y vice, 19 diputados departamentales y 17 diputados por representación proporcional. Por otra parte, las elecciones de autoridades municipales se desarrollarán de acuerdo a lo elegido por cada uno de las 19 intendencias de la provincia, para elegir intendentes y concejales.

Las internas de cada partido se resuelven de otro modo entre los sanjuaninos. Por la coalición del oficialismo  “San Juan por Todos”  irá el actual mandatario provincial  Sergio Uñac,  que va por su tercer período. Se utiliza el Sistema de Participación Democrática (SiPAD), muy parecido a la Ley de Lemas. ¿De qué se trata? Los partidos tienen permitido presentar más de una lista de candidatos para ocupar el mismo cargo y la lista más votada dentro de cada partido puede sumarle los votos que recibieron todas las otras listas. En la otra lista justicialista estará  José Luis Gioja , ex gobernador de esta provincia entre 2003 y 2015 y actual diputado nacional.

El principal frente opositor, “Unidos por San Juan” que responde a Juntos por el Cambio, tendrá cuatro sublemas encabezados por Marcelo Orrego, Marcelo Arancibia, Eduardo Cáceres y Sergio Vallejos. Algo similar ocurrirá con  La Libertad Avanza , el partido que lidera  Javier Milei , que se sumará a la pelea con tres boletas encabezadas por  Yolanda Agüero, Agustín Ramírez y Paola Miers . Por último, el Frente de Izquierda competirá con  Cristian Roberto Jurado-Gloria Cimino , por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

tierra del Fuego

Los comicios generales serán el  14 de mayo  y se elegirán gobernador, vicegobernador, 15 legisladores titulares y 8 suplentes. Además, mediante el Decreto N°450 se establece que la misma fecha se elegirán intendentes y concejales en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande.

El gobernador  Gustavo Melella  intentará ser reelecto. Alineado con el Frente de Todos a nivel nacional a través de  Concertación Forja , el espacio kirchnerista que lidera, selló su alianza con parte del Movimiento Popular Fueguino al cual pertenece su compañera de fórmula  Mónica Urquiza  y también con tres intendentes municipales peronistas (dos pertenecen a La Cámpora) quienes también lucharán por sus reelecciones.

A Melella  lo favorece que la oposición llegue dividida a esta instancia.  Juntos por el Cambio, que nucleará a la Unión Cívica Radical, al Movimiento de Integración y Desarrollo ya la Coalición Cívica, tendrán al senador nacional radical Pablo Blanco  y  el diputado nacional  Federico Frigerio  como postulantes, mientras que el PRO, por su lado, irá con el también diputado  Héctor Stefani  con el exconcejal de Río Grande,  Paulino Rossi.

El resto de las opciones serán el partido Republicanos, con Milei, que visitó hace muy poco Ushuaia, como máximo referente nacional, con  Laura Almirón , pastora de una iglesia evangélica de Río Grande, encabezando la lista y el Frente de Izquierda que postulará un binomio enteramente femenino integrado por  Zulma Fernández y María Luisa Meza. Fuente: medios nacionales

También podría interesarte

Tragedia: Un joven ciclista misionero falleció en un accidente en Brasil

Avances en el caso del contratista asesinado en Esperanza: detienen al presunto ideólogo del crimen

Oberá: detienen a dos jóvenes por robos y recuperan un televisor y otros elementos

Investigan intento de robo a un camión en Mado

Robo de ganado en 25 de Mayo: Dos detenidos y recuperación de 100 kilos de carne faenada

Karem 2 mayo, 2023 2 mayo, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
DestacadoProvinciales

Tragedia: Un joven ciclista misionero falleció en un accidente en Brasil

12 enero, 2025
Trágico siniestro vial en Puerto Piray: fallece un motociclista y su acompañante resulta gravemente herida
Avances en el caso del contratista asesinado en Esperanza: detienen al presunto ideólogo del crimen
Oberá: detienen a dos jóvenes por robos y recuperan un televisor y otros elementos
Tragedia en la BR-290 en Brasil: tres muertos, incluyendo un argentino, y dos heridos graves

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?