La proximidad de las elecciones PASO de este domingo resalta la importancia de la accesibilidad y la prioridad de voto para las personas con discapacidad. Se hace un llamado a la colaboración y solidaridad de todos los actores involucrados en los comicios para crear un entorno genuinamente inclusivo.
En una entrevista, Soledad Varela, defensora de los derechos de las personas con discapacidad, reflexionó sobre este tema. Señaló que aunque se comienza a notar un cambio en la percepción y las acciones de la sociedad, aún no se ha alcanzado la plena conciencia de la importancia de ser empáticos con quienes necesitan apoyo.
En relación al proceso de votación, Varela destacó la necesidad de otorgar prioridad a las personas con discapacidad en el momento de emitir su voto, como un derecho que les corresponde. Asimismo, enfatizó la importancia de empatizar y brindar ayuda cuando se observe a alguien que la necesita.
Varela instó a todos a actuar con solidaridad y a ofrecer asistencia si se encuentran con personas con discapacidad que requieran ayuda, independientemente de su función en las elecciones.
Hizo hincapié en que muchas veces las personas evitan colaborar simplemente porque no es su responsabilidad directa. Subrayó la necesidad de construir una verdadera empatía y poner en práctica esta actitud en lugar de quedarse en un enfoque individualista.
En cuanto a la participación de personas con discapacidad en la política, Varela destacó la importancia de brindarles espacio en las listas y en el ámbito político para abordar las cuestiones que aún requieren atención y solución.
En lo que respecta a la inclusión, Varela señaló que va más allá de un cambio cultural y requiere capacitación y sensibilización constante. También enfatizó la necesidad de eliminar las barreras físicas que dificultan la movilidad y participación de las personas con discapacidad en lugares públicos.
En conclusión, Varela resaltó la importancia de abordar estas cuestiones en la vida cotidiana para lograr un entorno más amigable y naturalizado para las personas con discapacidad.
Con información de Primera Edición