Luego de ocho días desde las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, el escrutinio definitivo de todo el país ha concluido, revelando cambios en los resultados y acercando distancias entre los principales candidatos. Javier Milei de La Libertad Avanza se mantiene como el más votado, seguido por Sergio Massa de Unión por la Patria y Patricia Bullrich, cuyos votos se suman a los de Horacio Rodríguez Larreta, ubicando a Juntos por el Cambio en la segunda posición como espacio.
En el escrutinio provisorio, realizado el mismo día de las elecciones, La Libertad Avanza obtuvo el 30,04% de los votos, seguido por Juntos por el Cambio con el 28,27% y Unión por la Patria con el 27,27%. El conteo final, que se retrasó debido a la complejidad de escrutar la elección de la provincia de Buenos Aires, mostró que Milei obtuvo el 29,86%, Juntos por el Cambio disminuyó al 28% y Unión por la Patria, representada por Sergio Massa, aumentó al 27,28%. Este ajuste permitió que Unión por la Patria reduzca la brecha con Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
Sergio Massa es el candidato más beneficiado por el escrutinio definitivo, y Unión por la Patria es la única fuerza que incrementó su caudal de votos, sumando un total de 6.719.042 electores. Con esto, la coalición oficialista acorta la diferencia en 22.000 votos respecto al frente libertario y en 60.000 votos respecto a Juntos por el Cambio.
Los tres principales frentes de las PASO, con mayores posibilidades de éxito en las elecciones generales del 22 de octubre, acumulan más de 20 millones de votos en total:
- La Libertad Avanza: 7.352.244 votos (29,86%)
- Juntos por el Cambio: 6.895.941 votos (28%)
- Unión por la Patria: 6.719.042 votos (27,28%)
También se destaca la pronta finalización del escrutinio en la provincia de Misiones, donde se conocieron los resultados en solo cinco días. Las fuerzas políticas que superaron el 1,5% de los votos válidos están habilitadas para participar en las elecciones de diputado nacional, senador y parlamentarios del Mercosur distrito provincial. La participación en Misiones fue del 66,57%, la más baja desde la vuelta a la democracia para una elección ejecutiva en la provincia. Además, se confirmó el fenómeno del voto en blanco en las categorías locales.
En la categoría de senadores, Innovación Federal, Juntos por el Cambio y el Partido Agrario y Social avanzaron a la elección de octubre. Para diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur, los mismos frentes continuaron en carrera. El 22 de octubre, en el cuarto oscuro, estarán las listas de los mencionados frentes políticos, lideradas por diferentes candidatos.
con información de El Territorio