En el Centro Cultural La Estación del IV Tramo de la Costanera, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, lideraron la presentación de los lineamientos del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero. Esta iniciativa tiene como objetivo principal acompañar técnica y financieramente los proyectos productivos de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas o gestionadas por mujeres radicadas en Misiones.
El gobernador resaltó el trabajo conjunto de las diferentes áreas del gobierno y la importancia de esta instancia para la economía y el empleo. Destacó los logros en la industria de la yerba mate y el tabaco y enfatizó que la iniciativa busca generar financiamiento para el sector productivo de la mujer en toda la provincia.
Herrera Ahuad destacó el espíritu emprendedor de las mujeres misioneras y enfatizó que con herramientas como estas, podrán potenciar sus actividades en todos los rubros. También mencionó el impacto positivo en la generación de valor agregado y empleo en la región, donde el trabajo artesanal es valorado por turistas de distintos lugares.
El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, brindó detalles del programa y expresó su esperanza de poder aplicarlo en otras provincias. Anunció la organización del Primer Encuentro provincial para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras.
La representante de Misiones en el CFI, Viviana Rovira, resaltó el valor del trabajo conjunto con las mujeres para lograr independencia económica y empoderamiento femenino.
El Programa se desarrolla en dos niveles, uno de asistencia financiera con líneas de crédito para mujeres misioneras tanto personas físicas como jurídicas, con montos de hasta un millón y 30 millones de pesos respectivamente. El otro nivel es de asistencia técnica, que incluye capacitación, mentoría y seguimiento de proyectos.
El CFI tiene previsto organizar el Primer Encuentro provincial para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras y replicar el programa en otras provincias del Norte Grande.
La iniciativa surgió tras la solicitud de una línea de crédito destinada a mujeres, la cual fue ampliada para incluir a más destinatarias y fomentar el desarrollo productivo liderado por mujeres en Misiones.
Con información de Economis