En un contundente gesto de protesta, cuatro de los cinco gremios que integran la Mesa de Diálogo en Misiones han anunciado la posibilidad de no iniciar las clases el próximo 4 de marzo. Esta decisión se basa en la demanda de una reapertura de la discusión salarial para febrero y la devolución inmediata de fondos mal liquidados por concepto de movilidad.
La Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Asociación de Magisterio de Educación Técnica (AMET), el Sindicado de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP) y el Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo (SEMAB) se han unido en este reclamo, separando la negociación nacional de la provincial.
La secretaria general del SEMAB- CEA, Mariana Lescaffette, explicó que han otorgado un plazo hasta el lunes para que el Gobierno provincial reabra la Mesa de Diálogo y aborde las preocupaciones salariales. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, los gremios han decidido en conjunto no iniciar las clases.
El reclamo se fundamenta en el incumplimiento por parte de la Provincia del acta homologada ante el Ministerio de Trabajo en noviembre, donde se acordó el pago del adicional por movilidad. Sin embargo, en diciembre y enero, la Provincia pagó a un valor menor al establecido en el acuerdo, lo que generó el descontento de los gremios.
La secretaria general de la UDA, Mirta Chemes, manifestó la necesidad de una respuesta urgente por parte del Gobierno provincial. Si no se produce un cambio, advirtió que el paro será inevitable el 4 de marzo. Chemes enfatizó que el salario actual resulta insuficiente para los docentes, especialmente considerando el aumento de los precios y la inflación.
El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) también ha ratificado la convocatoria a paro para el lunes 26 y ha anunciado acciones adicionales, incluida una marcha provincial el jueves 29.