Diversas situaciones en las que actúan Inspectores de Tránsito de la dirección respectiva en Eldorado se viralizaron en redes sociales y se emitieron opiniones sobre la actuación correcta o incorrecta de los empleados municipales.
En la madrugada del domingo 15, inspectores de tránsito actuaron y secuestraron una motocicleta en un operativo tras detectar a dos jóvenes realizando maniobras peligrosas y picadas en la zona de barrio Parque.
En ese operativo, uno de los motociclistas comenzó a increpar a los agentes y habría intentando golpearlos con el casco, lo que terminó en un enfrentamiento de palabras y empujones. El hecho se registró y viralizó en redes sociales.
Otro hecho
El domingo en horas de la noche, extraprensa fue testigo de un procedimiento de Inspectores de Tránsito en la Avenida San Martín y la calle Claudio rodrigo, en una estación de servicio de YPF, donde el conductor de una motocicleta se negaba a hacer entrega de la motocicleta en evidente estado ruinoso y mientras 4 inspectores eran filmados por transeúntes en su accionar.
Los inspectores llamaban varias veces a operadores del 911 requiriendo asistencia del único que puede usar la fuerza bruta en situaciones de violencia: la Policía de Misiones.
Luego de largos 15 minutos apareció una patrulla con dos Policías e impuso la amenaza del uso de la fuerza pública bajo amenaza de hacerla efectiva y el conductor de la moto hizo entrega raudamente de la moto sin incidentes.
¿Que falta para que los Inspectores hagan los procedimientos mas exitosos?
Los inspectores municipales de Eldorado son representantes del Estado Municipal de la Municipalidad de Eldorado. Realizan todo tipo de procedimientos que tengan que ver con el tránsito.
Hay vehículos en deplorable estado que circulan por las calles de la ciudad, donde los vecinos reclaman airadamente que se los controle y eviten muertes, lesiones y situaciones de riesgo en sus propios integrantes.
Los procedimientos en los que actúan los inspectores de tránsitoi están expuestos a su integridad física y psíquica porque no pueden usar algo para lograr su cometido ante el infractor de la situaciones que fuere>: el uso de la fuerza bruta legal pública.
El uso de la fuerza es un elemento fundamental para que un Estado pueda asegurar el orden interno y la convivencia social. Sin embargo, el uso de la fuerza debe ser excepcional y cumplir con ciertos principios para ser legítimo
Los estados y sus fuerzas de seguridad deben enmarcar sus acciones para cumplir con los principios que rigen la facultad de emplear la fuerza: legalidad, necesidad, proporcionalidad, precaución y rendición de cuentas; aun cuando empleen armas y equipamiento como parte de su respuesta ante cualquier situación
Necesidad, legalidad y proporcionalidad son los principios básicos
El egoismo en la política
Todos los estados provinciales de Argentina se aseguran, incluyendo Misiones, se aseguran que los Municipios no tengan policía municipal armada listo para hacer valer que las ordenanzas sean cumplidas. Desde el tránsito municipal a ruidos molestos, desagüe de olorosos derrames cloacales y todo lo que se le ocurra al lector si es que hasta aquí esta y continúa leyendo.
La Provincia de Misiones ya ha dictado leyes para impedir que los Intendentes busquen instaurar una Policía Municipal armada. En Brasil, los misioneros lo saben que viajan al vecino país, cuentan los municipios con el GAM: Guardia Armada Municipal.
Esos policías municipales responden al Intendente Municipal, el prefeito, y nadie osa contradecirlos cuando imponen una acta de infracción de tránsito o anda ebrio por la vía pública: desacatar la orden es ponerse automáticamente en el delito penal de resistencia a la autoridad y atentado al funcionario público y ello conlleva al arresto y puesto a disposición del juzgado Penal en turno.
Es ese hecho, simple, que hace que el inspector Municipal de Eldorado, que carece, que no pueda llevar adelante en forma efectiva su procedimiento: la falta de ejercer la fuerza bruta legal.
La legislatura provincial y ha impuesto restricciones con la ley provincial que impide que los municipios usen y creen una policía municipal armada, indicando que solo la provincia puede realizar actuaciones en materias de seguridad.
Y es obvio que la policía de misiones hace agua por todos lados en seguridad.
Ni hablar en materia de prevención: las cámaras de seguridad funcionaron en forma ineficiente en Eldorado, solo la publicación en medios locales logró que «revivan» en menos de una semana y al municipio local le impiden que las cámaras de seguridad sean operados por el municipio.
El discurso de que si somos un país federal o un país unitario queda plasmado en que les impide las provincias a los municipios que puedan actuar en el cumplimiento de sus ordenanzas sobre tránsito, ruidos molestos, seguridad en sus calles.
Algunos dirán que si los permiten pero, claro está, sin el uso de la fuerza publica. Y una dependencia pública nacional, provincial o municipal sin el uso de la fuerza pública está totalmente desnaturalizada, pues es el uso de esa fuerza bruta y letal la que impone que la ley se cumpla. Sin ella, es un hazmereir. Como lo son, lamentablemente, los Inspectores de Tránsito de Eldorado que no tiene como imponer su trabajo en los operativos.
Las amenazas a los Inpectores Municipales
Los trabajadores de la dirección de tránsito del Municipio de Eldorado se ven expuestos a diversas amenazas físicas y psíquicas por sus actuaciones. Algunos van mas allá de su persona e involucra directamente a su familia.
Trabajadores de la inspectoría han recibido amenazas sobre sus hijos enviado fotos de sus hijos por el trabajo que han realizado en la vía pública. La indefensión en las que se encuentran afectan directamente a su psiquis y condicionan su tarea a desplegar.
La falta de eficiencia de los organismo municipales en el uso de la fuerza
Un ejemplo de la inutilidad de la falta de cumplimiento de la Ordenanza sobre ruidos molestos, es que si uno pide auxilio al 911, de la policía de Misiones, por ese hecho, estos indican automáticamente que es Bromatología Municipal el que debe realizar un procedimiento.
Como impone el cese del ruido molesto? Llamando a la razón al infractor para que cese ese ruido molesto al ciudadano común que está harto de la música fuerte, de una industria o taller?
Y así hay varias situaciones en que la convivencia social se ve alterada por que esos organismos municipales en las que deben actuar para hacer cumplir una simple infracción municipal no se realice eficientemente porque todo debe recurrirse a La Policía de Misiones para hacer la «visita» al infractor por si esto se torna violento el procedimiento.