Con el inicio del ciclo lectivo 2025, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones abre las puertas a una nueva generación de futuros profesionales en el ámbito de la seguridad. Esta semana comenzó la fase de ambientación para los 300 nuevos ingresantes, quienes, bajo la orientación de la Comisario Inspector Carla Rodas, directora de Carreras de la Universidad, están comenzando a integrarse en el proceso formativo.
La etapa de ambientación, fundamental en la formación de los futuros oficiales de la Policía de Misiones, tiene como objetivo preparar a los aspirantes a la carrera con herramientas físicas, emocionales y académicas. En esta fase inicial, se busca inculcar disciplina, compromiso, y una vocación de servicio sólida, fundamentales para el desempeño profesional en el ámbito de la seguridad. La Comisario Rodas destacó: «La idea es introducir a los jóvenes en la metodología policial, que incluye conocer la jerarquía, la estructura, la misión de la policía, y la importancia de los valores como el respeto y el saludo, que son fundamentales en nuestra práctica cotidiana”.
Los nuevos aspirantes no solo participarán en actividades físicas y académicas, sino que también comenzarán a familiarizarse con la idiosincrasia policial y el funcionamiento del cuerpo de seguridad. Como parte de esta fase, los estudiantes realizarán actividades tanto por la mañana como por la tarde: mientras que en la mañana se enfocarán en la instrucción física, por la tarde abordarán las primeras nociones teóricas de la formación policial.
Expectativas para el ciclo 2025 y las nuevas propuestas académicas
El ciclo lectivo comenzará oficialmente el lunes 17 de marzo, con la participación de más de 1.100 estudiantes, entre los cuales se incluyen los 350 que iniciarán la Diplomatura en Seguridad. Los estudiantes que cursen la diplomatura en el primer semestre del ciclo 2025 completarán su formación a mediados de año. Rodas expresó que las expectativas para este ciclo son altas: “Tenemos un plan de estudios muy extenso con talleres de formación en diversos ámbitos, como RCP, defensa policial, lengua de señas, y muchas otras actividades que ayudarán a los estudiantes a crecer no solo en lo académico, sino también en lo personal”.
Además de la Diplomatura en Seguridad, la universidad ofrece la Licenciatura en Seguridad, que constituye el recorrido más largo y de mayor profundidad en la formación policial. El programa tiene como objetivo proporcionar a los futuros agentes una formación integral que les permita enfrentarse a los desafíos del campo de la seguridad con una preparación sólida y completa.
Formación integral y tecnología en la seguridad
Una de las novedades de este ciclo es la inclusión de materias relacionadas con la tecnología de la seguridad, específicamente la ciberseguridad. «La ciberseguridad es una temática clave en el contexto actual, y estamos incorporando contenidos sobre este tema tanto en primer año como en tercer año de la carrera», explicó Rodas. La formación en tecnología y la investigación policial está pensada para proporcionar a los futuros profesionales las herramientas necesarias para enfrentar los nuevos desafíos de la seguridad en un mundo cada vez más digitalizado.
En paralelo con los estudios teóricos y físicos, los aspirantes también tienen acceso a capacitación en diversas disciplinas, incluyendo actividades deportivas y representaciones institucionales, como el caso de un alumno que recientemente se destacó en una actividad deportiva en Buenos Aires, mostrando el compromiso integral de los futuros agentes.
El futuro de la Policía de Misiones
Para la Comisario Rodas y el equipo docente de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad, el futuro de la policía misionera se ve con optimismo. La creciente demanda por formar parte de la institución refleja el interés de la juventud por aportar a la seguridad de la provincia. «Es muy importante ver cómo cada vez más chicos se suman a la carrera policial, pues esto refuerza el compromiso y el sentido de pertenencia con la institución», concluyó Rodas.