Argentina manda los «ninis» al Ejército, pero con paga y de forma voluntaria. Argentina sorprendió con su decisión de comprar 100 vehículos de guerra para modernizar el Ejército y ahora vuelve a hacerlo enviando a personas que no estudian ni trabajan al Ejército. Lo hace con paga y la postulación será voluntaria. El Gobierno de Javier Milei está incentivando un Servicio Cívico para que las personas desocupadas menores de 25 años retomen sus estudios o accedan a un trabajo adecuado. De esta manera, Argentina anunció la creación de un servicio militar para jóvenes de entre 18 y 24 años.
La medida busca otorgar una formación a los jóvenes que no estudian ni trabajan, los denominados “ninis”. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expuso en sus redes sociales su finalidad con este proyecto: “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”.
La propuesta alberga varias semejantes con el tradicional servicio militar obligatorio. Sin embargo, el gabinete del presidente ha estipulado varios cambios. Según Bullrich, el propósito es que los jóvenes “ninis” reciban una formación basada en “disciplina, respeto y valores”.
Quienes se adhieran al programa obtendrán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una opción concreta para que tenga la posibilidad de retomar sus estudios, conseguir un trabajo y forjar un futuro con “orden y oportunidades reales”. La adhesión al programa será voluntaria y aquellos jóvenes que deciden inscribirse recibirán una compensación económica.
Argentina impulsa la inscripción de los jóvenes en el Ejército
La formación tendría dos ejes principales: Emergencia Civil y Formación Educativa y Laboral. Quienes completen el temario estarán capacitados/as en la ejecución de primeros auxilios, defensa civil y prevención de riesgos.
Patricia Bullrich anunció que el Servicio Cívico volverá en 2025 a “más de 11 ciudades del país”. La iniciativa será puesta en marcha “de la mano de la Gendarmería Nacional” y contará con la colaboración del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
Por la misma vía, Pettovello manifestó que el programa “ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas” y “brinda herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios”.
Además, observó que sus participantes serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral. “Al finalizar, se evaluarán los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación personal”, detalló.
El Servicio Cívico Voluntario fue creado con la Resolución 598/19, publicada en el Boletín Oficial del 16 de julio de ese año. En aquellos tiempos, Patricia Bullrich también estaba en la cabeza del Ministerio de Seguridad, pero como parte del Gobierno de Mauricio Macri. Siguiendo la misma línea, la iniciativa se encuentra bajo la esfera de la Gendarmería Nacional.
Entonces, se expuso que se trataba de “una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, además del fomento del compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes”.
El Ejército vuelve a tomar peso entre los jóvenes de la Argentina
Según registra El Nueve, la primera etapa del programa se llevaría a cabo en Campo de Mayo (Provincia de Buenos Aires), Bariloche (Río Negro), Santiago del Estero, Jesús María (Córdoba), Rosario (Santa Fe) y Misiones.
Una lista que podría extenderse a otras zonas del país. Los participantes de este nuevo servicio de la Argentina recibirán un ingreso económico durante su travesía y, al culminar, podrán acceder a un primer empleo, terminar sus estudios o capacitarse a nivel laboral en un mayor de grado de especialización.
El Servicio Cívico tendría una duración de 4 meses y contemplaría una capacitación práctica en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente. Así es como Argentina mandará a los “ninis” al Ejército. Una noticia que se contrapone con lo que está pasando con la Dirección de Aviación del Ejército.