Atribuyen a la pandemia el flojo rendimiento en lengua y matemática en Misiones. El ministro de Educación se refirió a los datos de las Pruebas Aprender 2022 conocidos en los últimos días. «Estos resultados nos hablan crudamente de la crisis de este nivel educativo», admitió.
En comparación al 2019, los datos de las Pruebas Aprender realizadas el año pasado mostraron resultados alarmantes en el desempeño en lengua y matemática en el sector secundario. Misiones tuvo un retroceso en su rendimiento y desde la cartera educativa provincial apuntan al impacto de la pandemia en las escuelas.
En matemática, 63,6% de los estudiantes secundarios estuvieron por debajo del nivel básico, lo cual marca un aumento en comparación al 2019 donde estuvieron en un 55,1%. En Misiones, apenas un 9,5% alcanzó un nivel satisfactorio.
En lengua, el 27,2% de los estudiantes tuvieron un resultado por debajo del nivel básico, lo cual implica un crecimiento en este bajo desempeño. Además, tanto en el nivel básico como satisfactorio, los resultados fueron menores que en Pruebas Aprender del 2019.
“Estos resultados nos hablan crudamente de la crisis de este nivel educativo, por eso continuaremos trabajando en la política integral de Transformación de la Escuela Secundaria para mejorar los el tránsito escolar de nuestros estudiantes, planteó el ministro de Educación provincial, Miguel Sedoff, en una serie de tuits.
Otras causas podemos encontrarlas en la falta de conectividad, de recursos para estudiar en línea y la imposibilidad de acompañamiento de los padres con el nivel educativo suficiente en el hogar, dada la complejidad de los aprendizajes del nivel .
— Miguel Sedoff (@miguel_sedoff) June 26, 2023
“La falta de conectividad, de recursos para estudiar en línea y la imposibilidad de acompañamiento de los padres con el nivel educativo suficiente en el hogar, dada la complejidad de los aprendizajes del nivel” son otros de los argumentos esgrimidos por Sedoff para explicar estos resultados.
Con estos resultados, desde el Gobierno apuntarán a fortalecer las escuelas secundarias, implementarán ateneos didácticos y se acelerará la entrega de materiales, junto con una labor en los Centros de Apoyo en los diferentes municipios.
“En cuanto a la Formación Docente, luego del receso escolar se organizarán Ateneos Didácticos para todos los docentes de lengua y matemática en 3 encuentros de Lengua y 3 de Matemática de 5 hs. reloj cada uno y se pondrán a disposición cursos autoasistidos en Plataforma Guacurarí”, detalló.
Agradezco a directivos, docentes, estudiantes y sus familias por haber seguido sosteniendo nuestro sistema educativo, lo que permitió participar en esta Prueba que nos entrega resultados necesarios para el diseño de una política pública educativa que mejore sus aprendizajes.
— Miguel Sedoff (@miguel_sedoff) June 26, 2023
Además, “aceleraremos la distribución de 104.000 libros de Lengua y Matemática para 1ro. a 5to y 6to año del Programa Libros para Aprender y complementarlos con libros de literatura del Plan Nacional de Lecturas”. Fuente: Primera Edición