Descubrieron una nueva especie de pez en Misiones: conocé de cuál se trata. Una nueva especie del grupo denominado “killi de la lluvia”, bautizada como Argolebias guarani, fue hallado en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península de la localidad de Puerto Iguazú.
La biodiversidad de la provincia de Misiones nos sorprende nuevamente con el descubrimiento de una nueva especie de pez. Fue hallada en una laguna temporaria del área protegida durante muestreos realizados entre 2017 y 2019 y descrita recientemente en una publicación científica. Investigadores de la Universidad de La Plata, del CONICET y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron la especie de “killi de la lluvia”.
Esta especie misionera fue bautizada como Argolebias guarani, en honor al pueblo originario. El hallazgo fue publicado en la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society.
Si bien los trabajos de investigación se desarrollaron en diversos cuerpos de agua de los alrededores y en el Parque Nacional Iguazú, la especie fue únicamente registrada en esta reserva natural que alberga una muestra de Selva Paranaense.
Esta área está destinada al entrenamiento del Ejército Argentino a cargo de la Escuela Militar de Monte, donde también se desarrollan acciones de investigación y conservación de sus valores.
La investigación, dirigida por el doctor Jorge Casciotta y la doctora Adriana Almirón, de la Universidad Nacional de La Plata, contó con la colaboración de los licenciados Pablo Giorgis y Liliana Ciotek, de Parques Nacionales, así como el acompañamiento durante los relevamientos de técnicos de la Dirección Regional NEA de este último organismo.
Killis de la lluvia
Los “killis de la lluvia” o peces anuales (killifish, en inglés) son un grupo extraordinario de peces pequeños con machos muy coloridos, que a lo largo de la evolución lograron adaptarse y colonizar ambientes en los que muy pocos peces pueden sobrevivir: charcas temporarias que se secan completamente durante una parte del año.
Habitan en América y África y siempre presentan distribuciones geográficas muy acotadas (endémicas). Debido principalmente a estas distribuciones restringidas y a los impactos de las actividades humanas sobre los humedales en los que viven, la mitad de las especies conocidas se encuentran amenazadas de extinción.
Los “killis” también están protegidos en otros espacios del ámbito de la Defensa, y una especie muy cercana a la recientemente descrita (A. nigripinnis) se encuentra en la Reserva Urbana de la Defensa “Campo de Mayo”, dependiente de la Guarnición Militar Buenos Aires del Ejército Argentino.
Fuente: Gobierno de Argentina