Se realizó la semana pasada el primer taller dedicado a jóvenes representantes de las 15 reservas de biosfera de Argentina. Fue en la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur, en Punta Indio, provincia de Buenos Aires.
Representó a la Biosfera Yabotí de Misiones al guardaparque Yanette Taron.
La actividad fue jueves y viernes.
Durante la primera jornada, la Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Beatriz Domingorena, destacó: “Las perspectivas que tienen que ver con juventudes, con género, que están orientadas a nuestras comunidades, que son las que nosotros necesitamos fortalecer”. Sobre el encuentro, expresó: “Lo que buscamos es propiciar eso, que sea como el inicio de incorporar ese enorme valor agregado que siento que va a dar la mirada de ustedes en las políticas públicas”.
La funcionaria también reforzó la necesidad de “una mirada diferente, de matices, que tenga en cuenta el federalismo”, a la vez que llamó a fortalecer una agenda ambiental “innovadora, participativa, que sea transversal, interdisciplinaria, que se anime a más” .
Defendió esa mirada y explicó: “Tiene que ver con esto, con reivindicar el territorio, con trabajar duro desde ahí, pero sobre todo marcando que nos sirva para consolidar políticas públicas que perduren en el tiempo, que trasciendan más allá de nosotros”.
También se realizó, en el marco de la capacitación, una presentación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); se abordo la implementacion del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO en Argentina; se dialogó en torno al rol de la juventud en la temática; y se trabajó en sesiones grupales y una plenaria, con el objetivo de intercambiar experiencias, lograr la redacción de un manifiesto, construir la Red de Jóvenes de las Reservas de Biosfera de Argentina y generar las bases para su reglamento.
La conformación de la red dijo que se necesitará para que los jóvenes se organicen en espacios locales, en cada una de las reservas de biósfera de las distintas provincias del país, y oficiaran de representantes, encargados de trasladar las inquietudes y propuestas del colectivo juvenil del país a los comités nacionales y puntos focales MaB, así como organizar la participación en los foros internacionales, además de otras actividades.
El objetivo es el fortalecimiento de una red juvenil en cada una de sus reservas de biosfera y de intercambio entre todas las reservas de biosfera del país, a fin de trabajar acciones conjuntas y fortalecer pilares fundamentales para la conservación, por lo tanto, de la biodiversidad .
Mas reservas de biosfera son zonas compuestas por ecosistemas terrestres o costeros marinos, o una combinación de ambos, en las que se fomentan alternativas para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sustentable. Pueden incluir además otras categorías de manejo como parques nacionales, reservas naturales, refugios de flora y fauna y también con otros sitios de reconocimiento internacional como sitios del patrimonio mundial, sitios Ramsar o geoparques.
Argentina cuenta con 15 reservas de este tipo: Laguna de los Pozuelos, en Jujuy; Yungas, en Salta y Jujuy; Laguna Blanca, en Catamarca; San Guillermo, en San Juan; Ñacuñan, en Mendoza; Riacho Teuquito, Laguna Oca y Herradura del Río Paraguay, en Formosa; Yabotí, en Misiones; Parque Costero del Sur, Delta del Paraná, Pereyra Iraola y Parque Atlántico Mar Chiquito, en Buenos Aires; Andino Norpatagónica, en Neuquén, Río Negro y Chubut; y Valdés y Patagonia Azul, Chubut.
Mediante el Decreto N.° 749/2021, fue creado el Comité Nacional para el Programa MaB, en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. La Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, es su Secretaría Técnica Administrativa.
En las jornadas, también participaron el Director Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio y presidente del Comité MaB, Guido Veneziale; la coordinadora regional pampeana del SNMF, Florencia Tuñón; y la especialista encargada del Programa MaB, Graciela Pien; junto a otras autoridades.


