En apoyo de cuatro guardaparques se cerrará Cataratas el 27 de septiembre. La Administración del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú ha emitido un comunicado oficial informando que, el próximo 27 de septiembre de 2023, se llevará a cabo el cierre total del sector de uso público del Área Cataratas
En la presente nota adjuntamos el informe completo:
Por la presente informamos que el día 27 de septiembre de 2023, el Parque Nacional Iguazú, dispondrá el cierre total del sector de uso público del área cataratas.
La medida nace de la asamblea mantenida con los Trabajadores de este Parque Nacional, y que cuenta con el apoyo de esta intendencia. La misma se toma para dar visibilidad a la situación judicial por la que están pasando cuatro trabajadores que en ese momento prestaban servicios en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, y que se encuentran procesados por homicidio culposo, presunto incumplimiento de autor y violación de deberes de funcionario público y lesiones graves.
La Fiscalía Federal asume que es responsabilidad del personal de Parques Nacionales prever eventos naturales fortuitos que pongan en riesgo la seguridad de los visitantes dentro de las Áreas Protegidas Nacionales.
La caída de un árbol es un fenómeno propio de la dinámica natural del bosque, los árboles son susceptibles de ser afectados por el clima, condiciones de sequía o humedad, movimientos de suelo, hongos, insectos, entre otros tantos factores que condicionan a los seres vivos, por lo tanto no es responsabilidad de las trabajadoras y los trabajadores de la Administración de Parques Nacionales, las acciones que son propias de la naturaleza y que suceden en áreas agrestes que presentan riesgos inherentes por sus características particulares, para cada visitante.
El día del cierre, se realizarán charlas informativas en el auditorio del Centro de Visitantes, en los horarios de 09:00, 10:00, 11:00 y 12:00 hs, dirigidas al personal que presta servicios en el área cataratas: Iguazú Argentina S.A., Iguazú Jungle, Comercial JR, Hotel Gran Meliá, Guías de Turismo, Fotógrafos, Empresa de transporte público Río Uruguay y prestadores de servicios de taxis y remises.
Las charlas tienen por objetivo, generar conciencia de la complejidad de la situación, ya que puede afectar al sector público y privado, por lo que es importante la participación de todos los actores involucrados en la actividad diaria del Área Cataratas.
Tragedia en el parque Lanín: guardaparques en alerta por la imputación de trabajadores
El siniestro ocurrió en enero del 2016 cuando la caída de un árbol cayó sobre dos niños, ocasionándoles la muerte.
Los guardaparques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro empleados de Parques Nacionales en el Tribunal Oral Federal de Neuquén.
Habrá movilizaciones en todo el país. Desde el parque nacional Iguazú anunciaron un cierre total para ese día; mientras que los demás parques evalúan liberar los molinetes para permitir el tránsito de turistas, sin recaudar.
El hecho ocurrió en enero del 2016 cuando la caída de un árbol de 40 metros de altura cayó sobre una niña de 3 años y un niño de 7, ocasionándoles la muerte. El episodio se produjo durante un temporal de viento, en la costa del lago Lácar, en San Martín de los Andes.
Cuatro agentes de Parques Nacionales están procesados por homicidio culposo, violación de los deberes de funcionario público y lesiones graves.
«La Fiscalía Federal asume que es responsabilidad del personal de Parques Nacionales saber el día, la hora y la dirección en que se podrían caer cada uno de los millones de árboles en los Parques Nacionales«, cuestionaron desde el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina (Sigunara), junto a ATE y UPCN.
Plantearon que «los árboles son susceptibles de ser afectados por el clima, condiciones de sequía o humedad, movimientos de suelo, hongos, insectos, entre otros tantos factores que condicionan a los seres vivos».
Insistieron en que los parques nacionales son áreas agrestes donde existen riesgos inherentes a su visita. «No es un hecho de justicia responsabilizar al personal de la Administración de Parques Nacionales de las múltiples eventualidades que puedan ocurrir en la visita a extensas áreas naturales como la mordedura de una serpiente, la caída de un árbol, el ataque de un puma, la picadura de un alacrán o de un mosquito«, destacaron.
También advirtieron que en caso de un fallo desfavorable, no habrá quien se anime a mantener abiertas las áreas de uso público, ni quien se anime a organizar actividades en áreas protegidas, ni quien quiera conducir grupos de visitantes en los parques nacionales.