En pos de realizar un trabajo práctico para la materia de Proyecto de la Escuela B.O.P. Nº 37 de Puerto Piray, un alumno, en colaboración con sus compañeros de aula, realizó un cortometraje y lo denominaron «Ni una Menos».
El vídeo, exhibido en las redes sociales, tuvo gran repercusión y se puede apreciar la calidad y el relato simple y directo, con la descripción de la realidad propia de nuestra zona misionera. El autor y guión del vídeo, Joel Melgarejo, lo compartió en la red social Facebook e indica que es un amante de la fotografía.
Extraprensa.com contacto al joven Joel quien brindó más detalles: » #NI UNA MENOS «La idea con este corto es concientizar sobre la violencia de género. Nos centramos más en el abuso hacia la mujer. Cuando más investigábamos más interesante se hacía el tema. Y ahí es donde empecé a escribir un guión que narre exactamente las fases que hay en una relación tóxica. De tal forma que surgió una nueva consigna con respecto al trabajo que ya anteriormente habíamos elegido. Tratar de desarrollar y hacer entender de otra forma que sólo explicando en la clase».
Área Proyecto
«En nuestro grupo de trabajo somos 8 compañeros. La actriz principal se llama Agustina Coll y el Actor se llama Kevin Domínguez. Ellos se tomaron muy enserio su papel ya que es un tema muy delicado de tratar, tenemos entre 17 y 19 años. El corto lo presentamos dentro del espacio curricular de Proyecto y el profesor a cargo de dicha materia es Sebastián Gómez.
Estamos cursando el 5to año de la escuela BOP N ° 37 de Puerto Piray, es nuestro último año, y realmente nos sentimos orgullosos por el trabajo que hicimos»,finalizó J. Melgarejo.
#Reseña histórica.
Ni una menos es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista surgido en Argentina en 2015. Es un colectivo de protesta contra la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el femicidio.
La marcha denominada Ni una menos se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015 en ochenta ciudades de Argentina. Además, las manifestaciones se repitieron el 3 de junio y el 19 de octubre de 2016. En el país, hasta 2016 en promedio se cometía un femicidio cada 30 horas, en 2017 este promedio se elevó, hoy se comete un femicidio cada 18 horas.
Hubo concentración en el 2017 y en el 2018 se realizo marcha y concentración en las principales plazas del país pero esta vez acompañada de otra temática la interrupción voluntaria del embarazo o denominado tambien aborto legal.