By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: Piray cumple 149 años de su fundación
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » Piray cumple 149 años de su fundación
ProvincialesSociedad

Piray cumple 149 años de su fundación

Karem
Publicado 4 octubre, 2023
Share
Piray
SHARE

En el día de su Santo Patrono, San Francisco de Asís, la localidad misionera de Puerto Piray celebra la fecha de su fundación que fue un 4 de octubre de 1874. Ubicada a 200 kilómetros de Posadas, creció en torno a una fábrica papelera.

Esta localidad ubicada dentro del departamento de Montecarlo tendrá celebración doble, ya que además del aniversario es el día de su Santo Patrono, San Francisco de Asís.

Anuncio

Pese a no tener datos fehacientes de sus inicios, la historia oficial de esta localidad comienza el 4 de octubre de 1874, tras el arribo de Juan Francisco Goicochea. Este hombre fundó en la zona a lo que a la postre se denominó Puerto Piray.

Goicochea dinamizó el puerto que tuvo gran actividad en sucesivos años y a la vez comenzó a traer nuevos colonos a la zona, como así también inmigrantes que comenzaron a asentarse en dicho lugar.

- Advertisement -
Ad image

La obra de Goicochea hizo que por ordenanza Municipal se instituyera el 4 de Octubre de 1874 como fecha de fundación, como así también de la su Santo Patrono, San Francisco de Asís.

Goicochea logró que en las cercanías del actual emplazamiento de Puerto Piray, montar un puerto de embarque de productos, especialmente yerba mate del monte, que eran extraídos de distintos puntos de Misiones. Desde dicho puerto partían los cargamentos por el río Paraná, rumbo a distintos destinos de la Argentina.

La actividad en este sector se mantuvo hasta principios de los años 40, cuando comenzó a decaer en forma acelerada con la llegada de la apertura de caminos y el asfalto.

Sobre el ocaso del puerto en cuanto a concentración de actividades y vida del lugar, en el año 1934 llega a Puerto Piray la planta fabril papelera Celulosa Argentina. Esta empresa, como propietaria de las tierras donde se instaló, procedió al parcelamiento y venta de parte de su propiedad a los trabajadores de la empresa, con lo cual empezó a perfilarse el nuevo pueblo.

Ganar claros en la selva, realizar excavaciones en la tierra y en las rocas para construir más de 100 kilómetros de caminos con sus puentes fueron algunos de los trabajos realizados, y dirigidos por Adolfino Mioni, un italiano, quien junto a cientos de paraguayos que se radicaron en esta orilla del Paraná, trabajaron duro para hacer transitable esa región.

Los paraguayos huyeron debido a la situación política reinante en el Paraguay, la revolución del 47, y se radicaron en lo que más tarde sería Puerto Piray.

Este grupo fue quien generó la actividad propia de cualquier pueblo. Al albergue de planta de celulosa y el trabajo incansable de los pioneros, se desarrolló la localidad. La laboriosidad y empuje de su gente permitió que Puerto Piray siga en ascenso.

Dicha localidad cuenta además con el Colegio Nuestra Señora de los Milagros que se mantiene en funcionamiento en una zona alejada de la actual población, siendo vestigio vivo de cuál era la zona poblada hace varios años en pleno esplendor de la fábrica de Celulosa Argentina.

Ya el 4 de octubre de 1969, con la presencia del entonces obispo de la Diócesis de Misiones, Jorge Kemerer, se inauguró la parroquia erigida en devoción a San Francisco de Asís, a sugerencia de Edmundo Bergamni.

Su construcción fue a instancias de la empresa Celulosa Argentina y estaría a cargo de un capellán para brindar atención espiritual a la población en general, misión que recayó en el padre Rodolfo Scripgick. Continuaron la tarea de evangelización los sacerdotes Guillermo Bayer, Waldemar Ringeltanmber, quien creó el jardín de infantes Mi Calesita.

Vale recordar que la firma papelera que produjo un giro fundamental en la vida de esta localidad tras su instalación en 1934 y tener su época de esplendor, quebró en la década del 80. Pese a ello, Puerto Piray continuó con su crecimiento.

El municipio está rodeado de plantaciones forestales, lo que hace a la actividad de un impacto económico, ambiental y social de relevancia para la comunidad.

(Fuente: Primera Edición)

También podría interesarte

Atropellaron aun peatón en el Acceso Sur de Posadas

El cuerpo del adolescente desaparecido en el Río Uruguay fue hallado

San Pedro: Un camión despistó y hubieron heridos por el hecho

Los Helechos: Detuvieron a un joven por amenazar y agredir a su pareja

Crece el turismo en Eldorado

TAGGED: provinciales, sociedad
Karem 4 octubre, 2023 4 octubre, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
PolicialesProvinciales

Atropellaron aun peatón en el Acceso Sur de Posadas

2 diciembre, 2023
El cuerpo del adolescente desaparecido en el Río Uruguay fue hallado
San Pedro: Un camión despistó y hubieron heridos por el hecho
Se estima que estarán disponible 350.000 vacunas contra la encefalomielitis equina en dos semanas
Los Helechos: Detuvieron a un joven por amenazar y agredir a su pareja

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?