By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: POLITICA Argentina ingresa al grupo de BRICS
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » POLITICA Argentina ingresa al grupo de BRICS
InternacionalNacionalesPolítica

POLITICA Argentina ingresa al grupo de BRICS

Karem
Publicado 24 agosto, 2023
Share
Grupo Brics anunciando el ingreso de Argentina
SHARE

Qué son los BRICS, el bloque de países al que Argentina se sumará a partir de 2024. La asociación de naciones emergentes tiene un relevante peso en el comercio mundial. De qué se trata y cómo se conforma.

Una persona pasa por delante del Centro de Convenciones de Sandton, que recibió a la Cumbre de los BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica (REUTERS/James Oatway)Una persona pasa por delante del Centro de Convenciones de Sandton, que recibió a la Cumbre de los BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica (REUTERS/James Oatway)

A partir del 1 de enero de 2024, Argentina se incorporará oficialmente al bloque de los BRICS junto a Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Se trata de una decisión del orden geopolítico y económico, que afecta a la política exterior del país.

Anuncio

Los BRICS es una asociación económica, política y social formada por sus socios principales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este agrupamiento internacional es considerado como un paradigma de la cooperación Sur-Sur, e integra a las cinco economías nacionales emergentes que en la década del 2000 eran las más prometedoras del mundo.

El bloque tiene su relevancia en el orden económico, ya que concentra el 42% de la población mundial, supera el 30 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y producen más de un tercio de la producción global de cereales. Además representa el 30% del territorio del planeta y el 18% de comercio internacional.

- Advertisement -
Ad image

El término BRIC apareció por primera vez en 2001, cuando el economista del banco de inversión Goldman Sachs, Jim O’Neil, lo usó para agrupar a los principales mercados emergentes: Brasil, Rusia, India y China. Según el analista, este grupo de países dominarían la economía para 2050 por su gran población, extensión territorial, recursos naturales, altísimos crecimientos de PIB. Se trata de una combinación sugerente para los mercados y la inversión extranjera directa.

El grupo de naciones fundadoras asumieron oficialmente la idea de plantar un liderazgo global alternativo a partir de 2006, cuando iniciaron su diálogo, pero desde 2009 funcionan como bloque con reuniones anuales de jefes de Estado y de Gobierno. Años después, en 2011, a los BRIC se le sumó la “S” de Sudáfrica, y completó a cinco el grupo de países que, si bien son muy distintos, a fuerza de pragmatismo, se han mantenido unidos.

Los presidentes Xi Jinping (China) Cyril Ramaphosa (India) Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), el primer ministro Narendra Modi (India) y el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov posan durante la 15° cumbre de los BRICS Summit (Europa Press/Contacto/Li Xueren)
Los presidentes Xi Jinping (China) Cyril Ramaphosa (India) Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), el primer ministro Narendra Modi (India) y el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov posan durante la 15° cumbre de los BRICS Summit (Europa Press/Contacto/Li Xueren)

Desde sus cimientos, los BRICS aseguran apostar por el multilateralismo, en busca de “una gobernanza internacional más adecuada a sus intereses nacionales”. Uno de sus logros fue la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional, que llegó a incluir, por primera vez, a Brasil, Rusia, India y China entre los diez mayores accionistas.

Además de las reuniones presidenciales (cumbre y reunión informal al margen del G20), los BRICS organizan, a través de su presidencia rotativa, cerca de 100 reuniones anuales, incluidas unas 15 citas ministeriales y docenas de reuniones técnicas, sobre tecnología, cultura, educación y deportes.

Algunos de los países del bloque perdieron peso económico en el concierto internacional, y cayeron las expectativas que tenía el mundo como una palanca del desarrollo. Rusia, Brasil y Sudáfrica no estuvieron acompañando las tasas chinas o indias de crecimiento económico. No obstante, el grupo en su conjunto se erigió como un financista en todo el mundo, con la pretensión de construir una nueva arquitectura financiera internacional que asista a países en desarrollo.

La composición de los BRICS, según datos de 2019 (Infografía: Marcelo Regalado)La composición de los BRICS, según datos de 2019 (Infografía: Marcelo Regalado)

En la Cumbre de Fortaleza (2014), en Brasil, nació uno de los hitos del grupo, el Nuevo Banco de Desarrollo (BND), que suele destinar sus préstamos a proyectos de financiación de infraestructuras y energías renovables en los países BRICS. En este marco, se firmó también el Acuerdo de Reserva Contingente, que un mecanismo de estabilidad financiera para los países afectados por crisis en su balanza de pagos.

Ahora bien, la relevancia de esta asociación es sobre todo geopolítica, ante un escenario de mundo multipolar, donde Occidente ya no es el único centro gravitante de la política, el comercio y las finanzas. Rusia es capaz de desplegar su poderío militar -un hecho que vio dramáticamente en la invasión a Ucrania-, Brasil permanece como una superpotencia americana, y Sudáfrica es la nación más desarrollada de su continente. China, por su lado, compite directamente con los Estados Unidos en materia de inversión y mercados de cada región.

La cuota de los BRICS en el PIB mundial alcanzó el 31,6% (calculado a paridad de poder adquisitivo), y ya supera la de las economías del G7 (29,9%) aunque en términos nominales, estos siguen representando el 45% del PIB mundial frente al 70% que registraba en los años noventa.

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana la incorporación oficial de la Argentina a la alianza de los BRICS conformada por Brasil, Rusia,  India, China y Sudáfrica, los  países más importantes de las economías emergentes que, como bloque, representan el 24 por ciento del PBI global (Foto NA)El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana la incorporación oficial de la Argentina a la alianza de los BRICS conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países más importantes de las economías emergentes que, como bloque, representan el 24 por ciento del PBI global (Foto NA)

“Asistimos a un escenario de inflación generalizada”, aseguró Alberto Fernández al anunciar el ingreso a los BRICS

El Presidente emitió un mensaje grabado en la Quinta de Olivos para referirse a la incorporación de la Argentina al foro de países. “Ser parte nos fortalece”, enfatizó.

El mensaje del presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje grabado en la Quinta Presidencial de Olivos para informar y celebrar el ingreso de la Argentina a la alianza de países BRICS. “Ser parte de los BRICS nos fortalece”, destacó el mandatario.

“Se abre un nuevo escenario para la Argentina, vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial”, destacó el mandatario respecto a la incorporación a este bloque económica-comercial.

Fernández dijo que al mismo, la Argentina sigue fortaleciendo las relaciones con otros países del mundo. “Argentina fue, es y será un país integracionista, es una política de Estado buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los mercados existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”, aseguró.

Los BRICS es un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. En términos de comercio exterior argentino, los actuales cinco países que integran el bloque representan para la Argentina el 30% del destino de sus exportaciones.

“Tiene sentido que nuestro país se incorpore a los BRICS porque cuatro provincias tienen como principal socio comercial a Brasil, otras ocho a China; para San Juan y Santa Fe es la India el primer destino de sus productos exportables”, justificó.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto al presidente de China, Xi Jinping, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov (foto: REUTERS)El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto al presidente de China, Xi Jinping, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov (foto: REUTERS)

Asimismo, consideró que el ingreso a los BRICS “es una meta coherente con nuestra búsqueda por proyectar a nuestro país como un interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones, sobre todo de nuestra región, en un mundo atravesado por marcadas tensiones geopolíticas”.

En este marco, advirtió que “asistimos a un escenario marcado por la crisis del sistema multilateral, por la desaceleración de la economía mundial, por los shocks sobre las cadenas de suministro, por fenómenos de inflación generalizada y por la insostenibilidad de deudas externas”.

Para el mandatario, “todo eso determina mayor desigualdad social al interior de los países y una profundización de la brecha Norte –Sur entre naciones, a lo que se suma el debilitamiento de muchos de los foros que nos habíamos dado para preservar la paz y promover el desarrollo”.

Por este motivo, destacó Fernández, “los BRICS juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social”.

Fernández aprovechó y consideró además que “no es una cuestión menor subrayar que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de la Cuestión Malvinas tiene en este foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada, tal como lo dispusieron diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Finalmente, el Presidente recordó que Argentina es “un país de desarrollo medio” pero “somos conscientes, y la pandemia redobló dramáticamente esa conciencia, de que la Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento”.

“No existe en el mundo ningún país que no integre por lo menos un bloque o un mecanismo integracionista. Los BRICS son, para la Argentina, una nueva oportunidad”, concluyó el Jefe de Estado.

Fueron más de 60 las naciones que presentaron su solicitud de incorporación y el bloque acordó solo el ingreso de Argentina junto a Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Fuente: Youtube, Infobae

También podría interesarte

Fuerte temporal azota Posadas y podría llegar a Eldorado

Curso híbrido sobre «Autismo, del Diagnostico al Tratamiento» destinado a profesionales este viernes en Posadas

El Papa León XIV es crítico de la derecha, aboga por los pobres y allegado al difunto Francisco

Dos misioneros presente en la Plaza San Pedro en la asunción del nuevo Papa

Preocupación por el sarampión en Argentina

TAGGED: internacionales, nacionales, provinciales
Karem 24 agosto, 2023 24 agosto, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Policiales

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

9 mayo, 2025
Fuerte temporal azota Posadas y podría llegar a Eldorado
Curso híbrido sobre «Autismo, del Diagnostico al Tratamiento» destinado a profesionales este viernes en Posadas
El Papa León XIV es crítico de la derecha, aboga por los pobres y allegado al difunto Francisco
Dos misioneros presente en la Plaza San Pedro en la asunción del nuevo Papa

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?