En una exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de Misiones, Sergio Bresiski, Director de Arquitectura de la Provincia, resaltó que su dirección verá un aumento del 104% en su presupuesto asignado.
Este aumento presupuestario, aproximadamente de $18.280 millones, está alineado con un enfoque estratégico en áreas cruciales para el desarrollo de la provincia, como salud, educación y seguridad.
Bresiski explicó que existe un crecimiento significativo en la demanda de los ciudadanos misioneros en el área de bienestar social. Esto incluye la construcción de playones deportivos, Hogares de Día y otras instalaciones, especialmente en las zonas rurales de la provincia. Él destacó la importancia de proporcionar instalaciones y espacios que promuevan el bienestar y la participación comunitaria.
En cuanto a la salud, Bresiski subrayó la relevancia de esta área en el presupuesto. Mencionó la próxima finalización del Hospital de Panambí, el Hospital de Candelaria y el inicio de la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en municipios como Gobernador López y en el barrio Los Dolores de Posadas.
En educación, se destacó la construcción en curso de escuelas como el BOP 113 de San Vicente y los próximos proyectos en el municipio de Almafuerte. Bresiski enfatizó la importancia de involucrar a cada municipio en el desarrollo de estas áreas.
Se mencionó también la culminación de la primera etapa de la ampliación de la pileta del CEPARD, que será seguida por la transformación de su cubierta, convirtiéndola en una de las más destacadas del país.
En términos de infraestructura administrativa, Bresiski indicó que «el área de administración pública tiene que ver con los edificios que brindamos nosotros como estado para la atención del vecino en cada uno de los municipios». Agregó que este presupuesto contempla municipalidades nuevas, centros cívicos y CAPS, demostrando un enfoque de trabajo territorial por parte de la dirección.
El enfoque territorial también fue enfatizado por Bresiski, quien describió proyectos municipales como la terminal en San Pedro y la revitalización del arroyo como un paseo urbano en el mismo municipio. El director subrayó la colaboración entre inversiones públicas y privadas para impulsar el desarrollo.
En relación al progreso de las obras en curso, Bresiski informó que el presupuesto actual ha alcanzado un avance superior al 60%, acercándose al 65%. Hizo hincapié en que, considerando el contexto actual, este progreso es satisfactorio y se refleja en las obras próximas a inaugurarse.
Finalmente, Bresiski enfatizó la promoción del turismo, destacando la inclusión del parador turístico del 3 de Mayo en el presupuesto actual, que proporciona una plataforma para la producción local y contribuye al desarrollo turístico en la región. También presentó el proyecto para mejorar la infraestructura del mirador en la Ruta Provincial 7 en el Valle del Cuña Pirú, resaltando la diversidad y amplitud de las obras que abarca el presupuesto.