La Cámara de Diputados de Misiones aprobó esta tarde por amplia mayoría el Presupuesto provincial para el año 2026, una herramienta financiera clave que blinda las políticas sociales y de salud. El proyecto fue sancionado con 32 votos positivos y 6 negativos, tras un extenso tratamiento en comisión que incluyó siete reuniones y la participación de más de cuarenta funcionarios.
Perfil Social Ratificado: Salud, Educación y Bienestar 

El Presupuesto 2026, que asciende a más de $4 billones de pesos, consolida el perfil social de la administración, destinando un impresionante 70% de los recursos a las áreas de salud, educación y bienestar social.
Este enfoque social ratifica programas esenciales para las familias misioneras:
El Boleto Estudiantil Gratuito, que está próximo a cumplir diez años.
El Boleto Oncológico Gratuito para pacientes en tratamiento.
La legisladora del Frente Renovador, Suzel Vaider, destacó que esta aprobación significa «previsibilidad» para la sociedad misionera, aunque señaló que el monto, si bien supera los 4 billones de pesos, implica un aumento del 26% respecto al presupuesto actual pero se ubica por debajo de la inflación en términos reales. “Los ingresos que tenemos son menores, fruto de una política nacional”, explicó.
Inversiones Estratégicas y Desafíos Nacionales 

A pesar del contexto de «incertidumbre económica a nivel nacional», la planificación misionera incluye fuertes inversiones en infraestructura y equipamiento sanitario.
Entre los avances recientes y proyecciones se destacan:
La incorporación de una ambulancia de alta complejidad.
La habilitación del servicio de hemodinamia en el hospital de Puerto Iguazú.
El avance en la instalación del PET en el Instituto Misionero del Cáncer.
La concreción de una cirugía inédita con el robot Da Vinci en Comandante Andresito.
Además del 70% destinado a lo social, el proyecto prevé un 8% para el acompañamiento a los municipios y un refuerzo en seguridad, con énfasis en el área de ciberseguridad. También se aprobó el presupuesto operativo para la Cámara de Representantes.
Desde la Legislatura, subrayaron que contar con la previsibilidad y la planificación anual es crucial para sostener las políticas públicas orientadas a las familias y así enfrentar los desafíos que se proyectan para el complejo 2026.