En un acto cargado de simbolismo y orgullo, 2280 efectivos de la Policía de la provincia de Misiones fueron promovidos al grado superior inmediato en una ceremonia celebrada este jueves en el campo de deportes de la Universidad de las Fuerzas, en el barrio Miguel Lanús de Posadas. Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo y compromiso de los oficiales y suboficiales, quienes enfrentan cotidianamente los desafíos que plantea la seguridad en una provincia caracterizada por su actividad turística y su extensa frontera internacional.
El acto contó con la presencia del Vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el Ministro de Gobierno Marcelo Gabriel Pérez, y las máximas autoridades de la fuerza policial, el Jefe General Sandro Alberto Martínez y el Subjefe General Marcos David López Asencio.
El Ministro Pérez destacó el rol fundamental de los policías, señalando:
«Los ascendidos deben ser ejemplos y guías para quienes están en cuadros inferiores. Son parte esencial del gobierno como servidores públicos y de la sociedad como protectores de la convivencia y la paz. La Policía de Misiones es una institución sólida, reconocida y respetada en todo el país por su labor.»
Por su parte, el Jefe de Policía Sandro Martínez subrayó:
«Este reconocimiento no solo implica portar una nueva jerarquía, sino asumir una mayor responsabilidad. Cada tarea realizada por nuestros efectivos refleja el compromiso de cuidar a los misioneros y sus bienes.»
De los 2280 efectivos ascendidos:
- 872 oficiales recibieron promociones que abarcan desde Oficial Ayudante hasta Comisario General.
- 1408 suboficiales fueron promovidos desde Cabo hasta Suboficial Mayor.
Entre los homenajeados se destacó a 15 Comisarios Generales, quienes recibieron los tradicionales sables couteaux, símbolo de su nuevo rango, y a 30 Suboficiales Mayores, que fueron honrados con placas conmemorativas por sus años de servicio y dedicación.
Además del acto central en Posadas, las ceremonias se replicaron en distintos puntos de Misiones, incluyendo las jurisdicciones regionales de Oberá, Eldorado, Puerto Rico, Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, Apóstoles, y otras localidades. Cada evento contó con la participación de comandantes regionales, miembros de la Plana Mayor policial, y representantes de las comunidades locales.