Se trata de un nuevo proyecto que busca formar a estudiantes de entre 9 y 17 años. La iniciativa incluye formación para docentes, mentorías personalizadas y acceso a plataformas digitales.
Esta mañana, en las instalaciones de Silicon Misiones, se presentó un ambicioso programa educativo orientado al desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas en estudiantes de la provincia.
El evento reunió a figuras clave del ámbito educativo y tecnológico, como Paula Franco, directora de Silicon; Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (Spepm); y Julio Alonso y Valeria Espíndola de la editorial Santillana, quienes explicaron los detalles del proyecto.
La apertura estuvo a cargo de Paula Franco, quien destacó la importancia de dotar a los estudiantes de herramientas que les permitan adaptarse a un futuro en constante cambio. “El cambio es cada vez más vertiginoso. Me da miedo no poder anticipar lo que vendrá y, sobre todo, no generar currículas que posicionen bien a nuestros estudiantes para enfrentar ese futuro incierto”, admitió Franco.
La directora subrayó que el objetivo es preparar a los jóvenes para el mundo laboral o académico, y también brindarles las competencias necesarias para comprender y resolver los problemas de sus comunidades.
Franco valoró la colaboración entre el sector privado, público y educativo como una señal positiva. “Misiones avanza por el camino correcto cuando apuesta por estas articulaciones, pensando en estudiantes que no solo serán parte del mundo, sino que lo rediseñarán”, afirmó.
Un proyecto con alcance masivo
Luis Bogado, director del Spepm, enfatizó el alcance del programa, que se propone beneficiar a unos 3.000 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años. “Es un número ambicioso, pero refleja el compromiso de la provincia con la educación y el futuro digital”, destacó.
Según Bogado, el programa también aborda la formación docente, entendiendo que son ellos quienes mejor conocen las necesidades de las instituciones educativas y de los estudiantes.
El proyecto, realizado en alianza con Digital House y Santillana, busca trascender la enseñanza tradicional de herramientas tecnológicas para formar creadores capaces de diseñar soluciones innovadoras.
“No se trata de ser usuarios pasivos de tecnología, sino de aprender a crear y responder a las demandas del mundo real”, explicó. Fuente El Territorio