By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Extraprensa
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Reading: Se implementaron nuevas Herramientas al programa SIMujer
Share
Aa
ExtraprensaExtraprensa
Search
  • Deportes
  • Información General
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Cultura
  • Policiales
Have an existing account? Sign In
Follow US
Portada » Blog » Se implementaron nuevas Herramientas al programa SIMujer
ProvincialesSalud

Se implementaron nuevas Herramientas al programa SIMujer

Karem
Publicado 18 septiembre, 2023
Share
SHARE

El Programa Si Mujer suma desde hoy el parche mamario para detección de anomalías mamarias y herramientas de gestión menstrual (copa menstrual) a su canasta de insumos para el cuidado de la salud de la mujer misionera. Además, se presentó la nueva Unidad Móvil del programa, para colocación de DIU y atención médica.

El programa que depende de la Subsecretaría de Articulación interministerial e Integración de Sistemas del Ministerio de Salud Pública, lleva adelante las acciones en beneficio de la mujer misionera en forma integral con Cámara de Diputados, Silicon, Ministerio de Trabajo, entre otros organismos provinciales y municipales.

Anuncio

Las copas menstruales, ofrecen una alternativa ecológica y económica a los productos tradicionales de higiene femenina

Los parches mamarios se utilizan como un método de detección temprana de anomalías mamarias que presentan alteraciones térmicas. “Este parche tiene sensores térmicos que localizan anomalías. Esto significa que podría llegar a ser detectada de una manera muy temprana. Esto no quiere decir que este método de detección sea el único que deba hacerse, por el contrario, esto es un complemento a los estudios mamarios”, explicó la Subsecretaria de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas, Lic.  Alejandra Yelen Ledesma.

- Advertisement -
Ad image

¿Cómo se utiliza?

El profesional del centro de salud retira la capa protectora del dispositivo, porque recordemos, que es parecido a un parche. Luego se aplican firmemente los dispositivos sobre las mamas, asegurando que no queden pliegues o arrugas. Después, la paciente se coloca el corpiño, que lo ideal es que sea uno sin aro y que cubra en su mayoría los pechos, como uno deportivo, por ejemplo. La mujer espera solo 15 minutos en la sala de espera del lugar, y por último, el profesional retira el dispositivo para luego comunicar los resultados y los pasos a seguir.

Mientras que los parches mamarios son una importante herramienta de detección temprana de patologías mamarias y el procedimiento implica en colocar los parches sobre la piel a una temperatura entre 24 y 25 grados, una vez transcurrido los 15 minutos se procede al retiro y la lectura del mismo a través de inductores térmicos

Desde el programa SIMujer ya se vienen realizando operativos integrales en diversos puntos de la provincia, “por eso la incorporación de una unidad móvil es fundamental para esto. A partir de ahora se sumará el consultorio a los operativos, donde se brindará atención ginecológica, ecografía, tomas de muestras de PAP, colocación de DIU y todo lo relacionado en materia de salud sexual y reproductiva”, remarcó el Ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.

En esa línea destacó que en Misiones se viene realizando acciones en salud en forma transversal, acompañando a todos los estadios de la vida de población misionera, y en este caso en particular de la mujer misionera.

Acompañaron al Ministro Alarcón y la Subsecretaria Ledesma en la presentación la Ministra de Trabajo, Dra. Silvana Giménez, las diputadas provinciales, Dra. Anazul Centeno, Dra. Yamila Ruiz y Laura Duarte, la directora del Silicon Misiones, Dra. Paula Franco,  la Subsecretaria de Gestión Administrativa y Financiera, Cdra. Belén Gregori, la Directora de Asuntos Jurídicos, Dra. María Agustina Chiófalo, la Directora de Discapacidad, Dra. Mirian Benítez, la Directora de Zona Capital de Salud, Dra. Thelma Rotolli, la jefa de Área Programática I, Dra., Silvia Ayala y la  coordinadora del SiMujer, Dra. Paola Mascaraño

FacebookTwitterWhatsAppCompartir

 

Logo Sumar (2)
logo-hceu-2-1
UCE-1
para banner
bancode_sangre-1
2017 Marandú Comunicaciones, Development Team.

También podría interesarte

Formación: agentes sanitarios y promotores de salud inician sus prácticas como vacunadores

Crítica de Ahuad al cobro del bono por consulta de médicos

Paludismo: muestreo de vigilancia intensificada y vigilancia entomológica en Posadas y Puerto Iguazú

Para la conservación del Medio Ambiente se hizo compras de materiales por 150 millones de pesos

Nueva semana de operativos de atención del Centro de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Eldorado

TAGGED: provinciales, salud
Karem 18 septiembre, 2023 18 septiembre, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print

Seguinos

en nuestras Redes Sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Noticias más leídas
Locales

Eldorado. Crisis política: los municipales no cobrarán si no se trata la ampliación de presupuesto.

26 septiembre, 2023
Formación: agentes sanitarios y promotores de salud inician sus prácticas como vacunadores
Desvío del tránsito sobre la Avenida San Martín por desfile Aniversario 104 º de Eldorado
Crítica de Ahuad al cobro del bono por consulta de médicos
Paludismo: muestreo de vigilancia intensificada y vigilancia entomológica en Posadas y Puerto Iguazú

Secciones

  • Deportes
  • Política
  • Educación
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Follow US

© 2023 Extraprensa.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?