Desde que se habilitaron las terapias y quirófanos de los hospitales Favaloro y Fátima aumentó el requerimiento transfusional, por lo que se necesita más colaboración de los donantes. Así lo explicó la coordinadora de Promoción del Banco de Sangre de la provincia, la médica pediatra hemoterapista, Ivana Sánchez.
“Desde el Banco de Sangre, diariamente llamamos a nuestros donantes voluntarios. Siempre necesitamos mantener un stock para repartir a cada posta transfusional por lo que invitamos a toda la población a que se acerque a donar. En Posadas, las postas transfusionales están en el Hospital Madariaga, en el Materno Neonatal y en el Pediátrico. También tenemos unidades transfusionales en el interior de la provincia: en los hospitales de Eldorado, Iguazú, San Vicente, Apóstoles, Jardín América y Leandro N. Alem, entre otros”, señaló.
La especialista destacó que “la sangre no se puede fabricar por lo que necesitamos el 100% de la solidaridad de las personas. La sangre puede ser una necesidad de vida o muerte para un paciente o, en algunos casos, como los pacientes hemato-oncológicos o tienen una enfermedad grave en la médula y eso genera una disminución diaria de sus valores por lo que requieren transfusiones de sangre u otro hemocomponente”.
Ponderó los resultados de las colectas externas de donación voluntaria, “son muy importantes. Este mes ya tenemos agendados todos los lugares donde iremos. Este sábado estaremos en la Escuela Especial 28 de Bernardo de Irigoyen, de 8 a 16, y el sábado 22 estaremos en Wanda. En la zona norte tenemos donantes fidelizados, que son a los que llamamos cuando los necesitamos”.
“Nos gustaría no necesitar a los donantes de reposición”
Aunque Misiones dio enormes pasos en el proceso de donación voluntaria de sangre en los últimos años, Sánchez opinó que “aún hay mucho por trabajar para arraigar la donación voluntaria, si bien la población misionera es muy solidaria y altruista, siempre colabora con nosotros y cada vez que hacemos una colecta externa en el interior solemos tener más de 120 donantes en un día… pero aún son muchos los donantes que se acercan cuando tienen la necesidad, cuando un familiar o amigo está internado y le piden colaboración con donantes. A eso llamamos donante de reposición, a los que no queremos molestar más, nos gustaría que puedan abocarse a sus familiares internados y no tener que pedirles que donen sangre”.
Indicó que los números de cantidad de personas que necesitan transfusiones son muy variables, “no podemos prever la cantidad de pacientes que van a debutar con una leucemia, un linfoma o enfermedades en la sangre que requieren muchas transfusiones”.
Además, recordó que hay épocas del año en las que aumentan los accidentes de tránsito y los politraumatizados, “que son pacientes que pierden mucha sangre y al entrar a quirófano requieren muchas unidades. La verdad es que necesitamos la colaboración de todos día a día”, remarcó.
Vida útil de los hemocomponentes
Una vez extraída y procesada, la sangre y sus hemocomponentes tienen fecha de vencimiento. Al respecto, la especialista indicó que “dependiendo del anticoagulante que usemos, los glóbulos rojos pueden durar entre 35 y 42 días, y las plaquetas solo duran cinco días, el plasma fresco congelado puede durar hasta un año… todos son hemocomponentes que se obtienen a través de una donación de una persona”.
Confirmó que el tipo de sangre menos frecuente es el 0 negativo, “es el donante universal, puede donar a cualquier persona”.
Fuente: Primera Edición