En conmemoración al Día Internacional del Celíaco, que se celebra el5 de mayo, el equipo de salud del Centro de Atención Primaria de Ruíz de Montoya realizó hoy un taller sobre celiaquía destinada a la comunidad general.
Los profesionales abordaron la temática desde qué es la celiaquía, síntomas, tratamiento, qué alimentos deben consumir y no son aptos para personas celíacas o con intolerancia al gluten.
¿Qué es la celiaquía?
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. De esta manera, el intestino dañado no puede absorber los nutrientes de los alimentos.
Síntomas
Los síntomas de la celiaquía son diferentes en función de la edad del paciente. La misma puede presentarse a través de síntomas gastrointestinales o puede presentarse con el tiempo debido a la falta de absorción de los nutrientes.
tratamientos
La celiaquía no se puede curar, en la mayoría de los casos seguir una dieta libre de gluten es el tratamiento que lo mantendrá bien.
