Una nena de 13 años, la cuarta de seis hermanas que perdió hace dos años a su padre, se convirtió en noticia este miércoles después de que se descubrió que robó útiles escolares y fue atrapada.
Su madre, Natalia Castilla, una mujer de 36 años residente en el barrio Malvinas de General Pico, en La Pampa, contó que ella lo hizo porque pensó que le aliviaría la situación económica difícil por la que atraviesa su familia.
Ese día, Natalia recibió una llamada que la dejó atónita: su hija de 13 años había sido detenida por intentar sustraer una caja de marcadores y otra de lápices de un local ubicado en la calle 20, entre 15 y 13. Sin dudarlo, Natalia se dirigió de inmediato a la Comisaría 4°, donde su hija estaba siendo retenida en espera de su llegada.
Al llegar, la niña no pudo contener las lágrimas al ver a su madre. Con un corazón afligido, le pidió perdón, le dijo que estaba arrepentida y le explicó que pensó que al robar estaba ayudando a aliviar la difícil situación económica por la que atravesaba su familia.
Antes de este incidente, Natalia había enfrentado dificultades para comprar los útiles escolares necesarios para todas sus hijas debido a limitaciones económicas. A pesar de ello, había logrado adquirir algunos materiales, pero no lo suficiente para cubrir todas las necesidades.
Tras llegar a su casa, la madre de la nena cuenta que tuvo una charla con su hija, en la que Juana le dio su versión de los hechos. “Ella creyó que me iba a aliviar la situación a mí, que quedé viuda hace dos años y estoy sin trabajo fijo. Pero jamás se imaginó que podía pasar todo esto. Yo siempre le he inculcado que robar está mal y que es preferible pedir, aunque dé vergüenza, y no tomar las cosas que no son de uno”, le dijo al sitio Infobae.
Por la gran repercusión que tuvo el caso, Natalia recibió todo tipo de ayuda. “Es impresionante la cantidad de gente que se solidarizó. Estoy muy agradecida. Recibimos carpetas, guardapolvos, mochilas, zapatillas… De hecho, lo que me sobró se lo voy a dar a otras familias que sé que también necesitan”, aseguró.
Más allá de la insólita y triste noticia que derivó en la detención de la menor, el operativo policial que se desplegó fue “exagerado”: participaron dos patrulleros, dos motocicletas y varios agentes a pie. “Se ve que a la dueña del lugar ya le habían robado en otras ocasiones, así que cuando la descubrió, la agarró del brazo y la zamarreó”, dijo Natalia, y dejó en claro que, más allá de eso, los oficiales trataron bien a Juana: “Me contó que uno de ellos le dijo: ‘Si fuera por mí, te regalo todo’”.
Acerca de su situación laboral, la mujer explicó que no tiene un trabajo en relación de dependencia porque eso le dificulta llevar adelante las tareas de crianza y del cuidado del hogar. “Las chicas tienen todas horarios distintos: la de 9 años va a la primaria; las de 11, 13 y 17 a la secundaria y, en el medio, tengo que ocuparme de llevarlas y traerlas del colegio y hacerles la comida”, explicó a Infobae. También contó que, de vez en cuando, le surgen “changas” para cuidar adultos mayores o hacer algún servicio de catering, ya que es buena cocinera.
De cara al inicio de clases, varias personas se refirieron a los fuertes aumentos de la canasta escolar en 2024. Es que, en promedio, los precios de los productos básicos para que los alumnos estudien, subieron un 300%, de acuerdo a un relevamiento que hizo Focus Market, que arrojó que los costos de los artículos se incrementaron por encima de la inflación de 2023. De hecho, algunos de los útiles llegaron a aumentar hasta un 500%. Las hojas de dibujo, las etiquetas, el pegamento, las tijeras y los cuadernos de tapa flexible son aquellos en los que más se notó la suba de precios.