La empresa Toll Maderas SRL realizó una importante inversión para generar energía eléctrica a partir de una caldera alimentado por biomasa. La empresa se encuentra ubicada sobre la Avenida Julio Adolfo Schweln y esquina Rivadavia, km 6.
Desde hace una semana la empresa puso en funcionamiento a prueba la caldera y genera ruido. La misma, según fuentes, serían por un mes.
Sobre esos ruidos, vecinos indicaron que se producen y son ensordecedores, tornando imposible la vivencia en sua domicilios.
Sobre ello, Ramón Solis, Presidente del B° Avanti, km 3, indicó a extraprensa que es imposible descansar, dormir o hablar por el ruido que origina los ruidos de la caldera.
«Hoy es feriado, llueve y no se puede estar en casa. Estoy lejos del lugar y no sé puede estar, no se aguanta» indica Solis.
«Los vecinos están malísimos. No sé puede estar. Cuando trabajamos, no estamos y no lo escuchamos pero nuestra familia que queda en la casa si. Me llamaron montón de vecinos quejándose de eso» agregaba
Vecinos suyos del B° Gruber, indicaba, que se encuentra a metros del establecimiento industrial, le manifestaron que las paredes vibran, como el techo. No sé soporta los ruidos que generan a puesta en marcha de la caldera.
Solis pidió la intervención de quien corresponda para que esto se, pues es imposible vivir así.
Los ruidos iniciaron hace una semana y es todo el día el ruido incesante y no deben suceder por no ser zona industrial.
El comunicado de la empresa
Días atrás, la empresa Toll Maderas SRL publicaba que iban a poner en marcha a prueba la caldera y que generarían ruidos.
Pedían disculpas anticipadas a la población y que estos «ruidos iban a durar una semana».
La inversión de Toll Maderas
Según indicaba la empresa meses atrás, la empresa forestal de Eldorado apuesta a la energía renovable y generar más puestos de trabajo
Toll Maderas generará energía limpia a través de biomasa y paneles solares. Fueron unos de los beneficiados por la convocatoria RenMDI Argentina. Además invirtió 15 millones de dólares para su nueva planta productiva.
La empresa Toll Maderas de Eldorado lleva adelante una millonaria inversión en el sector foresto industrial que le permitirá incrementar su producción. Además, la empresa usará la biomasa forestal y panales solares para la generación de energía con el objetivo de abastecer a su industria y vender al sistema los excedentes. Así lo dio a conocer Marcelo Pietra Toller, uno de los propietarios.
Toll Maderas SRL, que opera en la Capital del Trabajo desde 1987, tomó la decisión de invertir de manera concreta en una planta de producción de biomasa para producir tres megavatios. Esto generará cerca de 700 puestos de trabajo.
Planta para el tratamiento de la biomasa
La firma se dedica a la producción de tablas, machimbres, tirantes, finger y molduras, con especies de pino Elliottii y Taeda. Cuentan con un patrimonio forestal de 5.000 hectáreas, además de la dotación del transporte forestal propio.
La inversión será cercana a los 15 millones de dólares. Con ello, además de ampliar y mejorar su capacidad productiva, buscan darle uso a la biomasa forestal. “Nosotros iniciamos este proceso con la generación de energía eléctrica. Fuimos adjudicados en la licitación ante Cammesa. A fin de año estaríamos en condiciones de generar 3 megavatios de energía”, aseguró Toller.
El montaje de la planta para el tratamiento de la biomasa ya esta en marcha. Se trata de uno de los siete proyectos misioneros aprobados por la convocatoria de la licitación nacional e internacional RenMDI Argentina. Este sector contará con maquinaria de última generación.
Marcelo Pietra Toller, propietario de Toll Maderas.
Más allá de este proyecto, desde la empresa se perfilan para aprovechar otros recursos energéticos. “Generaremos energía fotovoltaica para abastecer a la fábrica, de hecho ya están instalados los postes. Nos preocupamos por el ambiente con las energías renovables”, dijo el empresario.
Sobre la producción foresto industrial, Toll Madera es una empresa integrada. Trabaja con bosques implantados propios y todo lo que industrializan es para exportación. “Estamos enfocados también en el proyecto de generación de fábrica de terciados fenólicos. Cuando finalicen las obras, quintuplicaremos la producción”, adelantó Toller.
La compañía tiene dos sedes, una en Eldorado y otra en Santa Rosa, Corrientes.