Este lunes marca el inicio del ciclo lectivo 2024 en Argentina, pero no sin controversia, ya que coincide con un paro y movilización convocados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Este paro tiene como objetivo reclamar la paritaria nacional y rechazar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), lo que afectará el inicio de clases en diferentes distritos del país.
Inicio de clases y paro docente: Impacto en cada provincia:
- Ciudad de Buenos Aires (CABA): A pesar del paro, está previsto que 745,000 estudiantes comiencen las clases en las escuelas estatales y privadas. El nivel inicial y primario comienza el lunes, mientras que el secundario comenzará el 4 de marzo.
- Provincia de Santa Fe: Los sindicatos de docentes estatales y privados han anunciado que no comenzarán las clases debido al rechazo del incremento salarial propuesto por el gobierno provincial.
- Provincia de Córdoba: La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) realizará un paro nacional y movilización el lunes, mientras que los sindicatos de docentes privados mantendrán actividades normales.
- Provincia de Corrientes: Los gremios docentes convocaron a un paro de actividades debido a la insatisfactoria propuesta salarial del Gobierno provincial.
- Provincia de Mendoza: Aunque se llegó a un acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y los gremios docentes, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) se unirá al paro nacional con una movilización hacia la Legislatura.
- Provincia de San Luis: Varias asociaciones sindicales de docentes realizarán un paro y se unirán a las movilizaciones en varias ciudades debido a las condiciones salariales y de trabajo insatisfactorias.
- Provincia de Formosa: Aunque el gobernador inaugurará el ciclo lectivo, el gremio provincial Docentes Autoconvocados se adhiere al paro nacional y llevará a cabo sus propias acciones de protesta.