En la ciudad de Puerto Iguazú se dio inicio a la Reunión de Junta Ampliada del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina y el Taller de Enfermedades Crónicas no transmisibles. En dicha jornada, que será extendida hasta el jueves 17 de agosto, estuvo presente el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, quien se expresó al respecto.
“La provincia de Misiones se ha caracterizado porque en todos estos años ha trabajado en forma mancomunada, en conjunto, en equipo con la obra social provincial”, destacó y señaló que la idea y objetivo de que todos los misioneros tengan una ‘salud universal’ se da a partir de la sinergia y el trabajo en conjunto con el presidente y el equipo de IPS, salud pública y todos los hospitales de la tierra colorada.
Misiones cuenta con 50 hospitales en todo su territorio y más de 390 centros de atención primaria de la salud. En ellos, destacó Alarcón, las personas pueden ser atendidas “tengan o no tengan cobertura social, (…) y no hay diferencia en la calidad del servicio”. De esta forma, aseguró que el misionero puede recibir el mismo nivel de atención de salud independientemente de si cuenta o no con una cobertura social de la obra social provincial.
Asimismo, destacó que desde Salud Pública se impulsan y presentan programas como el SiMisiones y el Salud Integral Misiones, donde se tiene en cuenta “uno de los problemas principales que sufre la humanidad, que son las enfermedades crónicas no transmisibles”. “Nos hemos puesto a la cabeza como prioridad, junto con los programas de atención de enfermedades crónicas del IPS, hemos hecho sinergia y estamos atendiendo al 100% de los misioneros”, detalló el titular de la cartera de Salud. Por otro lado, resaltó la importancia de participar en la reunión que se desarrolla en Iguazú, porque “se trata de darle a los misioneros la salud que se merecen”.
Por último, resaltó las palabras dichas por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, sobre la unificación de todas las provincias en materia de programas, coberturas y políticas públicas sanitarias, para que cada provincia pueda fortalecerse en su cobertura y “que no sea en una si y otra no, una no tanto y la otra mucho”
Foto: nortemisionero
Redacción: extraprensa.com