Un niño de 4 años está en su quinto día de internación en el Hospital Pediátrico de Posadas debido a la leishmaniasis visceral transmitida por el flebótomo Lutzomyia longipalpis. Mientras tanto, en el barrio Itaembé Guazú, se están realizando operativos de vacunación, colocación de pipetas y búsqueda de perros enfermos.
La Dra. Liliana Arce, infectóloga, ha explicado que el niño mostró síntomas como fiebre, palidez, agrandamiento del bazo y pérdida de peso antes del diagnóstico. Una punción de médula ósea confirmó la presencia de parásitos, y en colaboración con la Dra. Sandra Borchichi, del Servicio de Hematología, se confirmó el cuadro. Actualmente, el niño está respondiendo positivamente al tratamiento y podría recibir el alta en breve.
Este caso representa el segundo registrado en el mes en Misiones. El caso anterior, también de un niño de 4 años, fue tratado y dado de alta la semana pasada.
La detección temprana es fundamental en la leishmaniasis, una enfermedad que puede volverse grave si no se trata adecuadamente. La Dra. Arce destaca la importancia de estar alerta ante fiebres prolongadas, ya que un diagnóstico tardío puede conducir a formas más graves de la enfermedad.
El artículo también hace hincapié en la prevención. En entornos urbanos, los perros son los principales portadores del parásito, por lo que se enfatiza la necesidad de cuidar y proteger a las mascotas. La higiene en áreas propicias para el flebótomo es crucial, y se recomienda mantener los patios limpios para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad.
Con información de El Territorio