Una mujer de 42 años, Catalina, encontró sin vida a su hijo Fuscharini, de 27 años, sin signos vitales en el baño del domicilio de ambos, ubicado en la calle Markovich, km 2 de Eldorado, ocurrido en horas de tarde-noche del jueves.
La madre indicó que encontró a su hijo colgado de una soga y sin signos vitales. La Policía se constituyó en el lugar y procedieron a realizar las tareas de rigor.
Indicaron que el fallecido padecía de bajo esta de ánimo y que sería ello el desencadenante de la decisión del mismo.
El médico policial indicó en su parte que la muerte es de asfixia por ahorcamiento y el Magistrado del Juzgado de Instrucción Nº 1 dispuso la entrega del cuerpo para su velatorio.
Pautas de alarma en el comportamiento de la persona potencialmente suicida:
- Tener intentos de suicidios previos
- Cuando se explicita una idea o una intención suicida
- Cuando niega de una manera muy rígida y terminante, pero su conducta hace pensar que intentó quitarse la vida (intoxicación con sedantes “para dormir”; corte de muñecas “por accidente”)
- Cuando tiene conductas sospechosas de ideación suicida, como conseguir un arma, una cuerda, o medicación en exceso
- Mandar mensajes de despedida a allegados
- Cuando hay síntomas o signos de enfermedades psiquiátricas que predisponen al intento suicida (depresión, alcoholismo, consumo de drogas, etc).
Premisas básicas a tener en cuenta ante una persona potencialmente suicida:
- Nunca desentenderse de las manifestaciones suicidas
- No juzgar al paciente porque tenga deseos de morirse, de lo contrario no se sentirá entendido y no querrá seguir hablando de lo que le sucede.
- Hay que poder comprender que, querer morir es un síntoma de haber sido sobrepasado por las circunstancias.
- No hay que enojarse con el paciente ya que éste padece una enfermedad.
Para finalizar, la profesional resaltó que la mejor manera de prevenir el suicidio es conscientizar, tener en cuenta los síntomas, las pautas de alarma y las premisas básicas. Si presentamos alguna de ellas o tenemos en nuestro círculo personas que presentan dichos síntomas, acudir a profesionales de la salud mental con inmediatez.
Líneas de atención gratuitas
Línea de prevención del suicidio: Línea 135 / (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 desde cualquier punto del país.
Prevención del suicidio
El suicidio constituye un proceso que recorre
desde la ideación suicida, la elaboración de un
plan, el intento, hasta llegar muchas veces a la
concreción del suicidio, siendo la detección,
captación y abordaje oportuno, las principales
acciones de los equipos de salud frente al
mencionado proceso.
Las muertes por suicidio son prevenibles, siempre
que se cuente con información respecto de los
factores que intervienen en ellas y se desarrollen
programas de prevención y tratamiento
oportunos.